Francia: Chalecos amarillos demandan tratamiento mediático imparcial
Este sábado un grupo de manifestantes denunció la visión distorsionada del movimiento que numerosos medios de prensa presentan al público, y abogaron por una mayor objetividad en su trabajo.

Cientos de chalecos amarillos protestaron este sábado -el 24 consecutivo- ante las sedes de grandes medios de comunicación de Francia para reclamar ''un tratamiento mediático imparcial'' a sus acciones.
Los manifestantes denunciaron la visión distorsionada del movimiento que numerosos medios de prensa presentan al público y abogaron por una mayor objetividad en su trabajo.
Mientras tanto, otros cientos de chalecos amarillos salieron este sábado a las calles de París para oponerse nuevamente a las políticas del gobierno.
En la jornada se registraron, además, demostraciones en diversas ciudades del país como Estrasburgo, en el este, donde se registraron enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, con un saldo de al menos un herido.
En esta ocasión el descontento tiene de fondo el discurso del jueves del presidente Emmanuel Macron, quien prometió una significativa reducción de impuestos, aumento de pensiones y reformas en la administración pública.
Macron ofreció el equivalente a cinco mil millones de euros (cinco mil 560 millones de dólares) en recortes de impuestos y reformas gubernamentales para apaciguar al movimiento de los "chalecos amarillos", pero insistió en que a cambio los franceses deben "trabajar más".
Si bien en noviembre de 2018 comenzaron las manifestaciones reclamando una disminución de los precios del combustible decretado por el Gobierno, posteriormente las reivindicaciones se ampliaron al incremento de impuestos en general y la pérdida del poder adquisitivo como resultado de la política gubernamental.
También reclaman reformar la Constitución en aras de una democracia plena y que los ciudadanos tengan la posibilidad de pedir e impulsar la realización de referendos nacionales sobre temas relevantes.