Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Nos libramos de una piedra en el zapato, dice Lenin Moreno sobre detención de Julian Assange

Nos libramos de una piedra en el zapato, dice Lenin Moreno sobre detención de Julian Assange

  • Autor: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Rusia Today
  • 11 Abril 2019 18:18
  • 90 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

En sus declaraciones, el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, tildó al fundador de WikiLeaks de ser un "miserable hackers"

  • x
Julian Assange

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, habló desde la ciudad de Lacatunga sobre los motivos por los cuales decidió retirarle el asilo político al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien fue arrestado por la Policía de Londres en la embajada del país sudamerciano en esa capital.

"Le hemos quitado el asilo a este malcriado y ventajosamente nos hemos librado de una piedra en el zapato", expresó el mandatario -ampliamente criticado por esta decisión- ante el público en un evento gubernamental junto a comunidades indígenas y campesinas.

 

A su vez, manifestó que "de ahora en adelante, tendremos mucho cuidado de dar asilo a gente que realmente valga la pena, y no a miserables 'hackers'", según reportó Rusia Today.

Asimismo, Moreno dijo que su país le quitó la protección al australiano actuando "bajo los principios de normas internacionales".

Por otro lado, entre las acusaciones añadió que Assange realizó "intromisiones en otros países", incluyendo procesos electorales, aunque no especificó cuáles fueron esas presuntas faltas. 

Además, reiteró que el periodista "incumplió los protocolos que le permitían estar en la Embajada", lugar donde fue detenido.

El comunicador australiano fue trasladado de la sede diplomática este 11 de abril a pedido de las autoridades de EE.UU., que solicitaron su extradición, según afirmó la Policía de Londres. 

De esta forma, Assange fue capturado luego de permanecer asilado en el edificio ecuatoriano durante siete años, y compareció ante un tribunal local. 

La Justicia del Reino Unido declararó culpable al implicado, por haber incumplido con las pautas establecidas por las autoridades en su libertad bajo fianza, en el 2012.

En ese tiempo, Assange era acusado de un presunto abuso sexual en Suecia y pidió el asilo político a Ecuador, aunque la causa fue desestimada posteriormente. No obstante, los cargos por haber evadido -a tono con la Justicia-, sus responsabilidades con el proceso legal, se mantuvieron.  

Además, ahora se suma una acusación de EE.UU. en la cual se sostiene que el fundador de Wikileaks participó de supuestas actividades informáticas maliciosas junto a una exagente de Inteligencia del Ejército norteamericano, Chelsea Manning, difundiendo documentos secretos en su portal de filtraciones.

De esta forma, Assange se enfrenta a cinco años de prisión en caso de ser juzgado y considerado culpable, y ahora está latente su posible extradición.

Por su parte, el comunicador siempre sostuvo que todos los procesos en su contra en verdad giraban en torno a las posibles represalias de Washington por difundir información confidencial en su sitio web.   

  • Lenin Moreno
  • Julian Assange
  • Estados Unidos
  • ecuador
  • Extradición
  • Londres
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • 12 Mayo 16:51
La vida compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky. Foto: EFE.

La historia compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky

  • 14 Mayo 01:20

Temas relacionados

Ver más
Assange declara que no desea a ser extraditado a EE.UU.
Política

Julian Assange no quiere extradición a EE.UU.

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 02 Mayo 2019
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024