Siria solicita al CSNU reunión de emergencia por violación de soberanía de los Altos del Golán
La mayoría de los miembros del Consejo de Seguridad rechazan la decisión de EE.UU. de reconocer la supuesta soberanía israelí sobre los Altos del Golán.

El Gobierno de Siria solicitó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) luego de la decisión de Estados Unidos de reconocer la supuesta soberanía israelí sobre los Altos del Golán.
La delegación de Francia, que durante marzo ostenta la presidencia del máximo órgano ejecutivo de la ONU, debe conciliar una fecha para celebrar esa sesión.
Para concretarse la cita, el país solicitante debe juntar nueve votos de los 15 miembros del Consejo durante una votación de orden en la que no cabe el veto por parte de alguno de los cinco integrantes permanentes (EE.UU., Rusia, Reino Unido, Francia y China).
Si no puede realizarse esta reunión antes del domingo 31 de marzo, Siria deberá volver a hacer la solicitud en abril, cuando Alemania asumirá la presidencia mensual del Consejo.
El máximo organismo ejecutivo de la ONU dedicó el martes una reunión para analizar el conflicto palestino-israelí, en la cual la delegación de EE.UU. defendió en solitario la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de reconocer la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán, territorio sirio ocupado desde 1967.
Jonathan Cohen, representante estadounidense en la ONU, dijo que permitir que esa área sea controlada por "Siria o Irán supondría mirar para otro lado con las atrocidades del régimen de Al Asad y la presencia maligna y desestabilizadora de Irán en la región".
Por su parte, Alemania, Francia, Reino Unido, Bélgica y Polonia emitieron una declaración en la cual destacaron que no reconocen “la soberanía de Israel sobre los territorios ocupados desde junio de 1967, incluyendo los Altos del Golán".
Afirmaron que la anexión de un territorio por la fuerza está prohibida por el derecho internacional.