Rusia: Acciones de EE.UU. en Medio Oriente inflaman conflicto palestino-israelí
El canciller ruso, Serguei Lavrov, expresó a la agencia de noticias kuwaití Kuna que las medidas unilaterales de Estados Unidos en Medio Oriente afectan la solución palestino-israelí. Agregó que pese a las derrotadas del Daesh en Siria es prematuro por ahora hablar de eliminación total del terrorismo.

"Las medidas unilaterales de Estados Unidos tienen una influencia negativa sobre la solución en Medio Oriente", afirmó el canciller ruso, Serguei Lavrov, en entrevista concedida a la agencia de noticias kuwaití Kuna, previa a su gira por el golfo Pérsico, entre el 3 y 7 de marzo.
Lavrov ruso recordó que Washington lleva dos años prometiendo anunciar una nueva iniciativa para Medio Oriente, llamado “acuerdo del siglo”, que supone lograr la paz entre los árabes e (Israel), pero “la última vez su presentación fue aplazada hasta la formación del nuevo Gobierno israelí".
El ministro ruso señaló que ese acuerdo puede tratar de intercambios dudosos, que contradirían las bases para la solución en Medio Oriente aceptadas por la comunidad internacional. "También parece dudoso que los palestinos admitan ese acuerdo", advirtió.
Reiteró que la solución del conflicto palestino-israelí es "un elemento esencial" del proceso de estabilización en el Medio Oriente y África del Norte.
"En ese contexto resulta lamentable que la solución palestino-israelí sigue estando complicada por falta de negociaciones y esfuerzos internacionales consolidados en ese ámbito, lo que deriva en una drástica degradación de la situación en el terreno", constató.
Asimismo, subrayó que para rebajar las tensiones en la región y "reavivar" la resolución de la crisis palestino-israelí, son necesarios "esfuerzos conjuntos de toda la comunidad internacional, encaminados a poner en marcha negociaciones directas entre las partes del conflicto".
Aseguró que Rusia trabaja para crear condiciones que permitan reanudar los contactos entre los palestinos y los israelíes, incluido en el marco del Consejo de Seguridad de la ONU y el Cuarteto para Medio Oriente (EE.UU., Rusia, la UE y la ONU).
Entre otros aspectos, Lavrov puntualizó que pese a las derrotadas del Daesh en Siria es prematuro por ahora hablar de una eiminación total del terrorismo.
Al referirse al acuerdo sobre la zona de distensión en Idleb, el canciller ruso apuntó que “la mayor parte de esa provincia está controlada por los terroristas del Frente Al-Nosra que perpetran provocaciones contra los civiles y los militares sirios".
Lavrov indicó que Turquía no ha implementado los puntos del documento que estipulan la creación de una zona desmilitarizada y la retirada de todos los radicales y armas pesadas de esa parte del territorio.