Evo Morales llama a unidad de Latinoamérica para evitar la guerra en Venezuela
Rechazamos las amenazas intervencionistas de Donald Trump al hermano país de #Venezuela. Convocamos a los presidentes latinoamericanos a unirse a nuestra lucha contra la injerencia y la guerra en la #PatriaGrande. #AméricaLatina nunca volverá a ser el patio trasero de #EEUU, escribió en su cuenta en Twitter.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, convocó este jueves a los mandatarios de Latinoamérica a unirse a la lucha contra la injerencia y la guerra, a propósito de la situación de Venezuela.
Rechazamos las amenazas intervencionistas de Donald Trump al hermano país de #Venezuela. Convocamos a los presidentes latinoamericanos a unirse a nuestra lucha contra la injerencia y la guerra en la #PatriaGrande. #AméricaLatina nunca volverá a ser el patio trasero de #EEUU, escribió en su cuenta en Twitter.
La víspera, Morales denunció que el presidente estadounidense, Donald Trump, luego de atacar económicamente a Venezuela, prepara una intervención militar a ese país, recordó Prensa Latina.
El jefe de Estado boliviano hizo votos para que se detenga la violencia, porque de lo contrario Trump será responsable del retorno de la muerte y la destrucción que acompañan a la guerra.
Desde el inicio del conflicto, con el reconocimiento del autoproclamado presidente de Venezuela Juan Guaidó por parte de algunos países, Bolivia expresó su posición de apoyo al mandatario electo democráticamente, Nicolás Maduro, y apostó por la vía del diálogo para resolver la situación en la vecina nación.
El ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary, afirmó la pasada semana que Bolivia apuesta por la solución pacífica del conflicto y que dará cumplimiento a lo establecido en la Cumbre de Montevideo, que determinó contribuir al desarrollo de un diálogo abierto y sin imposiciones, en el que los diferentes actores de esa sociedad acuerden cómo superar la crisis que enfrentan.
La víspera, Morales denunció que el presidente estadounidense, Donald Trump, luego de atacar económicamente a Venezuela, prepara una intervención militar a ese país, recordó Prensa Latina.
El jefe de Estado boliviano hizo votos para que se detenga la violencia, porque de lo contrario Trump será responsable del retorno de la muerte y la destrucción que acompañan a la guerra.
Desde el inicio del conflicto, con el reconocimiento del autoproclamado presidente de Venezuela Juan Guaidó por parte de algunos países, Bolivia expresó su posición de apoyo al mandatario electo democráticamente, Nicolás Maduro, y apostó por la vía del diálogo para resolver la situación en la vecina nación.
El ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary, afirmó la pasada semana que Bolivia apuesta por la solución pacífica del conflicto y que dará cumplimiento a lo establecido en la Cumbre de Montevideo, que determinó contribuir al desarrollo de un diálogo abierto y sin imposiciones, en el que los diferentes actores de esa sociedad acuerden cómo superar la crisis que enfrentan.