• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. EE.UU. cerca militarmente a Venezuela

EE.UU. cerca militarmente a Venezuela

  • Autor: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Cubadebate
  • 19 Febrero 2019 06:31
  • 1667 Visualizaciones
  • 14 Compartidos

Cuba aseguró el pasado 13 de febrero, mediante una declaración del Gobierno Revolucionario, que Estados Unidos pretende fabricar “un pretexto humanitario para iniciar una agresión militar contra Venezuela” y denunció vuelos militares en la región del Caribe como parte de los preparativos.

El portaaviones USS Abrahm Lincoln (CVN-72) se mantiene en operaciones cerca de la Florida. Foto AFP.

Los recientes movimientos de tropas estadounidenses, reportados por fuentes públicas y medios de prensa, confirman que Washington se dispone a cercar militarmente a la República Bolivariana de Venezuela bajo la excusa de una supuesta “intervención humanitaria”.

Cuba aseguró el pasado 13 de febrero, mediante una declaración del Gobierno Revolucionario, que Estados Unidos pretende fabricar “un pretexto humanitario para iniciar una agresión militar contra Venezuela” y denunció vuelos militares en la región del Caribe como parte de los preparativos, explica en periodista Sergio Aljeandro Gómez en un amplio artículo publicado la página digital Cubadebate.

Infografía: Edilberto Carmona / Cubadebate

Aunque fuentes en Washington y algunos de los países involucrados se aprestaron a negar las denuncias cubanas, las últimas informaciones disponibles ratifican y amplían las evidencias de un cerco militar premeditado contra Caracas.

“Estados Unidos acumula silenciosamente su poder militar cerca de Venezuela”, señaló en el diario Washington Examiner el periodista y experto militar británico, Tom Rogan.  “Una importante presencia naval y marítima de los Estados Unidos está operando cerca de Colombia y Venezuela. Ya sea por coincidencia o no, estos despliegues le brindan a la Casa Blanca un rango creciente de opciones”.

De acuerdo con Rogan, en menos de una semana el Pentágono está en condiciones de desplegar dos mil 200 marines, aviones de combate, tanques y poner dos portaaviones en Venezuela.

Las tres puntas del tridente norteamericanoson El Caribe, Colombia y Brasil. No es casual que el almirante Craig Faller, jefe del Comando Sur, haya visitado Bogotá, Brasilia y Curazao durante los últimas semanas, bajo la cobertura de la supuesta organización de la entrega de “ayuda humanitaria” a Venezuela.

Infografía: Edilberto Carmona / Cubadebate

EL CARIBE: DEL PORTAAVIONES ABRAHAM LINCOLN A CURAZAO

Con la autorización de Holanda, Estados Unidos organiza un centro de distribución de la supuesta ayuda en la isla de Curazao, a escasos kilómetros de las fronteras con Venezuela.

Pero la movilización militar es mucho más amplia en la región del Caribe. En la denuncia cubana, se explica cómo entre el 6 y el 10 de febrero de 2019, se realizaron vuelos de aviones de transporte militar hacia el Aeropuerto Rafael Miranda de Puerto Rico, la Base Aérea de San Isidro, en República Dominicana y hacia otras islas del Caribe estratégicamente ubicadas.

Ahora se suma el anuncio de que la Marina de los Estados Unidos desplegó un Grupo de Ataque con Portaaviones (CSG) en el Océano Atlántico y frente a las costas de Florida.

Infografía

La flota está compuesta por el portaaviones USS Abrahm Lincoln (CVN-72), un crucero misilístico y cuatro destructores, además de una fragata de la marina española invitada a participar.

La fragata F-104 Méndez Núñez, de la marina española, participa de los ejercicios. Foto: Facebook: USSLincoln

“Los GSG tienen capacidades multiplataforma para operar donde sea y cuando sea requerido. Además de poseer la flexibilidad y sustentabilidad para pelear guerras de gran escala y asegurar la libertad de los mares, los CSG son símbolos visibles y poderosos del compromiso de Estados Unidos hacia sus aliados, socios y amigos”, señaló una nota de prensa oficial de la marina estadounidense.

A bordo del USS Abraham Lincoln, portaaviones nuclear de la clase Nimitz, opera el Escuadrón Aéreo Embarcado (CVW) 7, equipado con los Lockheed F-35C Lightning II, el cazabombardero más avanzado del arsenal estadounidense.

El grupo inició el 25 de enero los ejercicios COMPTUEX, destinados supuestamente a poner a punto a la formación previamente a un despliegue militar. 

Aunque su ubicación actual y el destino de su despliegue se desconocen, las consultoras especializadas en asuntos militares Stratfor y Southfront han ubicado al GSG en algún punto del Atlántico frente a las costas del estado de Florida.

 

Foto noticia

En los últimos días se reportó que el grupo había ensayado un cruce de estrechos, maniobra necesaria para ingresar al Mar Caribe, del cual lo separan escasos días de navegación.

Ragan apunta en su artículo otro dato interesante. Estados Unidos podrían tener no uno, sino dos portaaviones en el rango operacional de Venezuela en una semana.

El portaaviones USS Theodore Roosevelt y el navío de desembarco anfibio USS Boxer, se hayan “casualmente”, ahora mismo, en el puerto de San Diego, California, a menos de una semana de navegación de la costa pacífica colombiana.

“El USS Boxer lleva a bordo la undécima Unidad Expedicionaria de Marines (MEU), una de las 7 MEU con las que cuenta el ejército de Estados Unidos. Esta unidad de Marines tiene aproximadamente dos mil hombres. El propósito expreso de una MEU es ofrecer una rápida capacidad de despliegue militar”, considera Ragan.

Avión militar estadounidense en Colombia.

Desde los tiempos del Plan Colombia, inaugurado en 1999, Colombia es uno de los principales aliados militares de Estados Unidos en la región. Washington estuvo a punto de instalar formalmente siete bases militares en territorio colombiano durante el mandato de Álvaro Uribe, pero una decisión de la Corte Constitucional bloqueó el plan.

Sin embargo, Bogotá encontró la manera de burlar los controles y finalmente se autorizó una presencia y despliegue logístico estadounidense en las principales instalaciones militares de la nación andina.

Esa estrecha alianza saltó a los titulares a finales de enero, cuando el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, mostró “accidentalmente” una anotación en su cuaderno de apuntes con el plan de enviar 5 000 tropas estadounidenses a Colombia, como parte de la operación contra Venezuela.

Foto AP

El propio presidente Donald Trump no descartó la idea y, al ser preguntado al respecto durante una reunión con su homólogo colombiano, Iván Duque, se limitó a decir: “Ya veremos”.

El presidente colombiano, por su parte, prefirió no responder con un “sí” o un “no” la posibilidad de que Colombia permita el ingreso de tropas estadounidenses, a pesar de que el periodista Bricio Segovia, de la Voz de América, le preguntó lo mismo en varias ocasiones:

Durante la entrevista, Segovia le pregunta a Iván Duque:

– ¿Colombia estaría dispuesta a recibir 5.000 tropas en su territorio?

A lo que el presidente colombiano respondió: – Yo no soy bueno interpretando cuadernos de otras personas.

Segovia insiste: – Usted ha estado con él (John Bolton), recientemente.

– Yo lo que le puedo decir es que estamos trabajando intensamente por la liberación del pueblo venezolano y lo hemos venido haciendo con un exitoso cerco diplomático. Ese cerco diplomático no tiene precedentes. Ese cerco diplomático ha aislado al dictador. Ese cerco diplomático es irreversible y la continuidad de este va a venir del efecto dominó que se debe activar desde las Fuerzas Militares de Venezuela – responde Duque.

– Pero, ¿está dispuesto Colombia a recibir a tropas militares en su territorio? – replica Segovia.

– Yo he sido claro, la solución en la que creo es en la del cerco diplomático. La continuidad del cerco diplomático debe ser el efecto dominó que se va a generar en Venezuela cuando más miembros de las Fuerzas Militares le entreguen su lealtad a Juan Guaidó – enfatiza Iván Duque.

– Entonces, no esta dispuesta Colombia a recibir tropas estadounidenses en su territorio… – aclara Segovia.

– Nosotros hemos sido claros. Lo más importante para que Venezuela alcance la libertad es el cerco diplomático, dice Duque.

– Entonces, ¿es un no? – insiste Segovia

– El cerco diplomático es la herramienta más importante que se ha visto en la historia de Latinoamérica. Entonces, creo que este es un gran triunfo para celebrar. La continuidad de esto se ve representada en que haya más militares al igual que los que ya lo hicieron en los últimos días entregándole su lealtad y juramento a Juan Guaidó.

– Discúlpeme señor presidente, pero no me está contestando la pregunta. ¿Está dispuesto Colombia a recibir tropas estadounidenses en su territorio? – vuelve a insistir Segovia.

– Le vuelvo a responder… – dice Duque.

pero Segovia lo interrumpe – ¿Sí o no? no tiene matices esta pregunta.

– Es que como no tiene matices le reitero que creo fehacientemente en la importancia del cerco diplomático, concluye Duque.

Segovia pidió a sus seguidores en su cuenta de Twitter que saquen sus propias conclusiones tras la evasión del presidente.

Aunque aún no se confirma el arribo de los 5 mil efectivos militares, Estados Unidos ya tiene en funcionamiento un puente aéreo desde la base militar de Homestead en Florida a la localidad colombiana de Cúcuta, a dos mil 600 kilómetros de distancia.

Para las operaciones se utilizan al menos tres aviones de transporte militar pesado de largo alcance C-17 Globemaster III, fabricados por Boeing  y con capacidad de cargar 180 toneladas y entre 80 y 100 tripulantes.

Homestead es, además, la sede del polémico Comando Sur de EE.UU.

Frontera Brasil-Venezuela

BRASIL DE BOLSONARO NUEVO ALIADO DEL PENTÁGONO 

Brasil, el mayor país de Sudamérica y que cuenta con las mayores fuerzas militares, se ha convertido en los últimos años en un aliado inesperado del despliegue del Pentágono en la región.

Los gobiernos de Michel Temer (interino tras un golpe de Estado parlamentario) y de Jair Bolsonaro, pretenden cambiar la matriz de fuerte nacionalismo que se consolidó durante los gobiernos del Partido de los Trabajadores.

En una de las primeras entrevistas tras asumir como presidente, el ultraderechista Bolsonaro aseguró al canal SBT tener abierta la posibilidad de instalar una base militar estadounidense en el país.

Pero Bolsonaro, un excapitán de rango menor, se retractó en parte de su idea al recibir fuertes críticas de sus propios generales.

Sin embargo, nadie pone en duda la cercanía del nuevo presidente brasileño con su homólogo estadounidense, ni la admiración de dos de sus hijos por el Mossad (servicios secretos hebreos) y por el Ejército de Israel.

El jefe del Comando Sur de Estados Unidos estuvo la semana pasada en Brasil y fue recibido por el canciller Ernesto Araújo, con quien discutió el “asunto Venezuela”.

Bolsonaro se comprometió a utilizar el estado de Roraima como centro de acopio de  la supuesta ayuda humanitaria contra Venezuela, y por lo tanto del despliegue logístico estadounidense.

Sea cual sea el objetivo de la movilización militar ordenada por la Casa Blanca -desde los preparativos de una agresión directa a otra medida de presión psicológica contra sus autoridades legítimas-, lo que resulta innegable en este momento es que Estados Unidos mueve sus fichas en la región para cercar Venezuela por todas las vías a su alcance.

Ante ese escenario, Cuba hizo un llamado a todos los pueblos y gobiernos del mundo a defender la Paz y a oponerse unidos, por encima de diferencias políticas o ideológicas, para detener una nueva intervención militar imperialista en la América Latina y el Caribe que dañará la independencia, la soberanía y los intereses de los pueblos del Río Bravo a la Patagonia.

  • Invasión Militar
  • Donald Trump
  • Campaña Contra Venezuela
  • Estados Unidos
  • Nicolás Maduro
  • Intervención De Estados Unidos En Venezuela

Temas relacionados

Ver más
Jorge Arreaza: Gobierno de EE.UU. debe ocuparse de su situación interna y dejar a Venezuela
Política

Jorge Arreaza: Gobierno de EE.UU. debe ocuparse de su situación interna y dejar a Venezuela

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 02 Junio 2020
Venezuela resiste agresión permanente
Política

Venezuela resiste agresión permanente

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 23 Mayo 2020
Revelan verdaderas intenciones de EE.UU. con Venezuela
Política

Revelan verdaderas intenciones de EE.UU. con Venezuela

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 10 Mayo 2020
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Qué ocurre con la banca mundial y cuán preocupante es la situación
Política

Qué ocurre con la banca mundial y cuán preocupante es la situación

  • 05:57
  • 1 Visualizaciones
El gobierno de Grecia convocó elecciones generales para mayo
Política

El gobierno de Grecia convocó elecciones generales para mayo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:35
  • 6 Visualizaciones
Javier Diez-Canseco: Un grande de Nuestra América
Política

Javier Diez-Canseco: Un grande de Nuestra América

  • 05:23
  • 3 Visualizaciones
Protestas en FRancia contra la reforma de jubilación.
Política

Tensa noche en Francia por protestas contra reforma de jubilación

  • Por Al Mayadeen Español
  • 21 Marzo 05:09
  • 31 Visualizaciones
La criminalidad organizada y delincuencia en Puerto Tejada están altamente influenciadas por el conflicto armado exacerbado en el norte del Cauca.
Política

Condenan asesinato de líder social en el Cauca, Colombia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 21 Marzo 06:31
  • 23 Visualizaciones
Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Política

"Israel" no recibe al canciller de la Unión Europea

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Marzo 11:38
  • 160 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 147 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 141 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 136 Visualizaciones
Bashar al-Assad, presidente de Siria.
Política

Es necesario una coalición para hacer frente a la hegemonía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Marzo 04:59
  • 134 Visualizaciones

Otras Noticias

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí
Política

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí

  • 6 Marzo 02:19
Estambul, Turquía.
Política

Estambul alerta ante futura amenaza de devastador terremoto

  • 1 Marzo 07:12
Haim Otmazgin
Cultura

Equipo israelí de rescate roba antiguos manuscritos en Turquía

  • 21 Febrero 22:56
Igor Konashenkov, portavoz ruso del Ministerio de Defensa.
Política

Rusia bombardeó un centro de inteligencia cerca de Kiev

  • 27 Febrero 13:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023