Defensa de la paz no admite matices, advierte canciller de Cuba en llamado a evitar intervención militar en Venezuela
La convocatoria se enmarca en momentos en los que Washington parece empeñado en crear condiciones para una intervención en Venezuela, con el tema de una supuesta crisis humanitaria y la necesidad de paliarla como puntas de lanza.

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, convocó al esfuerzo conjunto de la comunidad internacional para evitar una agresión militar de Estados Unidos contra Venezuela y que la defensa de la paz no admite matices.
En un encuentro en el Ministerio de Relaciones Exteriores (en La Habana) con 108 embajadores y jefes de Misiones Diplomáticas, hice ese llamado en nombre del gobierno cubano a actuar en defensa de la paz, escribió en su cuenta de la red social Twitter.
Rodríguez insistió en la importancia de que gobiernos, parlamentos, fuerzas políticas, movimientos populares, sociales e indígenas, organizaciones nacionales e internacionales y ONGs manifiesten públicamente su postura contra el uso de la fuerza militar estadounidense.
La convocatoria se enmarca en momentos en los que Washington parece empeñado en crear condiciones para una intervención en Venezuela, con el tema de una supuesta crisis humanitaria y la necesidad de paliarla como puntas de lanza.
"Uno puede estar a favor o en contra de una intervención militar externa. Es escoger entre la defensa del derecho a la vida o las pérdidas humanas, la violencia, el derramamiento de sangre", subrayó.
Por estos días, miles de cubanos aportan a diario en centros de trabajo y estudio y en las comunidades su firma y número de carné de identidad a una campaña internacional que exige a Estados Unidos: "Manos fuera de Venezuela".
Rodríguez insistió en la importancia de que gobiernos, parlamentos, fuerzas políticas, movimientos populares, sociales e indígenas, organizaciones nacionales e internacionales y ONGs manifiesten públicamente su postura contra el uso de la fuerza militar estadounidense.
La convocatoria se enmarca en momentos en los que Washington parece empeñado en crear condiciones para una intervención en Venezuela, con el tema de una supuesta crisis humanitaria y la necesidad de paliarla como puntas de lanza.
"Uno puede estar a favor o en contra de una intervención militar externa. Es escoger entre la defensa del derecho a la vida o las pérdidas humanas, la violencia, el derramamiento de sangre", subrayó.
Por estos días, miles de cubanos aportan a diario en centros de trabajo y estudio y en las comunidades su firma y número de carné de identidad a una campaña internacional que exige a Estados Unidos: "Manos fuera de Venezuela".
Trump en Miami lanza dardos contra Venezuela, Cuba y Nicaragua
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció este lunes que busca acabar con el socialismo en el mundo, especialmente en Venezuela, Cuba y Nicaragua.
"El fin del socialismo ha llegado en nuestro hemisferio y en todos los lugares del planeta. No solo en Venezuela sino en Nicaragua y en Cuba también", expresó Trump, quien acentuó su ataque contra ese sistema social al definirlo como una ideología "basada en la ignorancia", reportó Prensa Latina.
Desde la Universidad Internacional de Florida, el magnate presidente cuestionó que los gobiernos de la Revolución Bolivariana "nacionalizaran empresas" anteriormente controladas de forma indirecta por Estados Unidos.
Trump llamó nuevamente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a dejar pasar la ayuda humanitaria y desconocer las órdenes del presidente constitucional Nicolás Maduro.
De acuerdo con analistas, la ayuda es usada históricamente como una herramienta política para la intervención.
El pasado 23 de enero el diputado opositor Juan Guaidó se autoproclamó presidente encargado de Venezuela, con el respaldo de Estados Unidos y países aliados.
Desde la Universidad Internacional de Florida, el magnate presidente cuestionó que los gobiernos de la Revolución Bolivariana "nacionalizaran empresas" anteriormente controladas de forma indirecta por Estados Unidos.
Trump llamó nuevamente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a dejar pasar la ayuda humanitaria y desconocer las órdenes del presidente constitucional Nicolás Maduro.
De acuerdo con analistas, la ayuda es usada históricamente como una herramienta política para la intervención.
El pasado 23 de enero el diputado opositor Juan Guaidó se autoproclamó presidente encargado de Venezuela, con el respaldo de Estados Unidos y países aliados.