Conoce el tratamiento que habría eliminado el Virus del Papiloma Humano
Después de 20 años de trabajo, la científica y docente Eva Ramón Gallegos, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de México, habría conseguido eliminar por completo el Virus del Papiloma Humano (VPH) en 29 pacientes.

El logro de la doctora Ramón se habría conseguido gracias a la técnica de terapia fotodinámica, “una práctica no invasiva la cual puede ser un método eficaz para prevenir este cáncer, que constituye la segunda causa de muerte en mujeres mexicanas”, informó el IPN.
La terapia como tal consiste en aplicar, en el cuello del útero, ácido delta aminolevulínico. Cuatro horas después, éste se transforma en protoporfirina IX, una sustancia química fluorescente que se acumula en las células dañadas, permitiendo eliminar, con un rayo láser especial, únicamente las estructuras impregnadas con ésta. Además, no tiene efectos secundarios.
“A diferencia de otros tratamientos, la fotodinámica elimina las células dañadas y no incide sobre las estructuras sanas. Por ello, tiene gran potencial para disminuir el índice de mortandad por cáncer cervicouterino”, aseguró Ramón.
En una primera etapa de su investigación, la doctora trató a 420 mujeres de las ciudades de Veracruz y Oaxaca. Los resultados, según dijo ella misma, fueron alentadores.
El tratamiento lo aplicó en tres ocasiones con intervalos de 48 horas cada uno y las conclusiones fueron: "en las personas que sólo tenían el virus sin lesiones se eliminó el VPH en un 85%, en quienes tenían VPH con lesiones la efectividad fue de 85% y en quienes tenían lesiones sin VPH el éxito fue de 42%", informó el IPN.
En la segunda etapa, la terapia fue para 29 mujeres de Ciudad de México. A ellas les aplicó el doble de la concentración del ácido, pero solo en dos ocasiones y cada 48 horas. Los resultados fueron: "eliminación del VPH en el 100% de las pacientes que lo portaban sin tener lesiones, efectividad del 64,3% en quienes tenían VPH y lesiones, y del 57,2% en quienes presentaban lesiones sin VPH", resaltó el IPN.
Para corroborar sus resultados, Ramón les hizo exámenes a las pacientes antes del tratamiento y después del mismo. Además, durante sus años de trabajo ha estudiado los efectos de la fotodinámica en otros dos tipos de cáncer: el melanoma y el de mama.
“Un porcentaje de las mujeres tenían infecciones por Chlamydia trachomatis (de transmisión sexual) y/o Candida albicans, las cuales se eliminaron con el tratamiento en 81% y 80%, respectivamente, mientras que la flora bacteriana que contribuye a la salud del aparato genital se mantuvo prácticamente intacta”, afirmó Ramón.
Durante su investigación, contó con la colaboración de 19 personas.