Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Salud
  4. Prometedora vacuna contra la hepatitis C es desarrollada por científicos españoles

Prometedora vacuna contra la hepatitis C es desarrollada por científicos españoles

  • Fuente: Cadena SER
  • 11 Febrero 2019 15:49
  • 69 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Un equipo internacional liderado por el CSIC y el Instituto Karolinska de Suecia ya ha probado en ratones la eficacia de la combinación de sus nuevas vacunas, con otra existente, obteniendo una respuesta inmune potente y segura contra esta grave enfermedad.

  • x
La eficacia de las nuevas vacunas contra la Hepatitis C desarroladas por el CSIC ya ha sido probada con éxito en ratones. / Foto: EUROPA PRESS

La hepatitis C crónica es una enfermedad del hígado provocada por un virus y es la principal causa de cirrosis y cáncer de hígado.

Hoy, esta grave infección afecta a más de 70 millones de personas en todo mundo y provoca 400.000 muertes anuales.

Sin embargo, aún no existe una vacuna efectiva contra el virus de la Hepatitis C. Por esa razón, este proyecto internacional liderado por el CSIC (el Consejo Superior de Investigaciones Científicas) es muy importante, porque es un prometedor paso para poder crear la primera vacuna profiláctica o terapéutica efectiva para acabar con este problema de salud mundial.

Un equipo internacional liderado por el CSIC ha desarrollado nuevas vacunas contra este virus, que ofrecen ya unas propiedades que, según el estudio que se publica en la revista científica “Journal of Virology”, son idóneas para evitar esta infección y su propagación entre la población.

Las vacunas se llaman DREP-HCV y se han desarrollado en colaboración con un grupo de investigación del Instituto Karolinska (Suecia). “Son vacunas basadas en un ADN replicativo que expresa las proteínas más inmunogénicas del virus de la hepatitis C, siendo las primeras vacunas frente a dicho virus que utilizan esta aproximación” ha explicado a la Cadena SER Juan García-Arriaza, de Centro Nacional de Biotecnología y codirector del trabajo.

Las vacunas, al autoreplicarse en las células, activan una serie de propiedades inmunológicas que hacen que sean unos candidatos vacunales “muy prometedores”, según ha matizado María Quirós, también investigadora del CSIC y primera autora de este proyecto.


Probadas en ratones

De hecho, estas vacunas (combinada con otra ya existente) ya han sido administradas a ratones y se han obtenido respuestas inmunológicas frente al virus de la hepatitis C “muy potentes”, “amplias” (frente a diferentes proteínas), de alta calidad y duraderas.

En la actualidad, ya existen otros candidatos”vacunales”, pero hasta ahora no se ha aprobado ninguno de ellas para su uso en humanos.

Los prometedores resultados de este trabajo del CSIC ofrecen una nueva y más prometedora vía para luchar contra esta enfermedad, porque combina el uso de varios tipos de vacunas.


Antivirales

Y mientras llega la primera vacuna para humanos, tenemos que seguir confiando en la eficacia de los fármacos antivirales, que ya ha demostrado que pueden curar a más del 95% de los pacientes.

Sin embargo, esta terapia tiene un precio muy alto y, por esa razón, millones de personas afectadas no pueden acceder a ella. Así pues, la obtención de la primera vacuna es una de las vías ahora más importantes para poder erradicar esta grave enfermedad y España está liderando este campo.

Porque el objetivo de la OMS (la Organización Mundial de la Salud) es que en el 2030 el 80% de los enfermos cuenten con un tratamiento eficaz contra el virus de la hepatitis C y, de , momento, este reto está lejos de conseguirse.

  • Hepatitis C
  • Vacunas
  • Salud
  • Investigación
  • Ciencia
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
Las mordeduras de serpientes acaban con la vida de unas 140 mil personas al año. Foto: Getty Images.
Salud

Hombre mordido por más de 200 serpientes desarrolló inmunidad propia

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo
Desarrollan marcapasos para bebés del tamaño de un grano de arroz
Salud

Desarrollan marcapasos para bebés del tamaño de un grano de arroz

  • Por Al Mayadeeen español
  • 07 Abril
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024