EE.UU. utiliza al FMI y el Banco Mundial como armas no convencionales para fraguar golpes de Estado
El manual de campo, titulado Guerra no convencional de las Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército, fue escrito en septiembre de 2008 y lo filtró WikiLeaks en diciembre de ese mismo año. Ahora esta organización ha vuelto a llamar la atención sobre el documento ya que proporciona una visión de la crisis política en Venezuela, así como de los años que lleva la campaña de presión económica de Washington contra el país suramericano.

El Ejército de EE.UU. utiliza las principales instituciones financieras mundiales —el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre otras— como "armas" no convencionales para promover sus intereses en el exterior, afirma un manual militar secreto de 2008, referido por RT.
Según la fuente, el manual de campo, titulado "Guerra no convencional de las Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército", fue escrito en septiembre de 2008 y lo filtró WikiLeaks en diciembre de ese mismo año.
Ahora esta organización ha vuelto a llamar la atención sobre el documento —que describe como "el manual del golpe de Estado de EE.UU."—, ya que proporciona una visión de la crisis política en Venezuela, así como de los años que lleva la campaña de presión económica de Washington contra el país suramericano.
Según WikiLeaks, la sección del documento titulada “Instrumento financiero del poder nacional y guerra no convencional de EE.UU.”, sugiere que las instituciones globales pueden servir como medios de guerra económica "en tiempos de conflicto, incluyendo la guerra general a gran escala", así como para influir en "las políticas y la cooperación de los Gobiernos estatales".
Asimismo, señala que la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de EE.UU. —que supervisa las sanciones de EE.UU. a otras naciones, como Venezuela—, "tiene un largo historial de realización de valiosa guerra económica".
El manual precisa que el Ejército estadounidnese "entiende que la manipulación adecuadamente integrada del poder económico puede y debe ser un componente de la guerra no convencional". Además, subraya que el Consejo de Seguridad Nacional tiene la responsabilidad principal de la integración de los instrumentos económicos y militares del poder nacional en el extranjero".
El manual también declara abiertamente que las instituciones financieras "independientes", como el Banco Mundial y el FMI, "son esencialmente extensiones del poder del Gobierno de EE.UU." e impulsan sus objetivos geopolíticos en el exterior.
Por la estrecha relación entre la Casa Blanca y estas instituciones "no debería sorprender" que el opositor venezolano Juan Guaidó, quien se autoproclamó presidente interino y ha sido respaldado por Washington, quiera solicitar fondos del FMI y, por lo tanto, una deuda controlada por el organismo para financiar "su gobierno paralelo".
Según Whitney Webb, periodista y analista del portal MintPress News, esto es "muy significativo", ya que muestra que los principales objetivos de Guaidó, además de privatizar las reservas masivas de petróleo de Venezuela, pasan por "volver a atar al país a la máquina de deuda controlada por EstdosE.UU.".
En definitiva, aunque el manual filtrado fue lanzado hace más de una década, sirve como "un recordatorio importante de que la llamada 'independencia'" de estas instituciones financieras es "una ilusión" y que están entre las muchas armas financieras "que el Gobierno de EE.UU. utiliza regularmente para doblar a los países a su voluntad e incluso derrocar a los Gobiernos desfavorecidos", concluye Webb.