Cuba rechaza nueva condena a expresidente Lula y llama a su pronta liberación
La juez federal Gabriela Hardt condenó a 12 años y 11 meses de cárcel al exmandatario, quien ya cumple prisión por otras causas, al considerar que se benefició de las reparaciones en una casa de campo en Atibaia, en el interior de Sao Paulo.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, rechazó este jueves la nueva condena contra el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y reclamó su pronta liberación.
"Cese la prisión política de Lula. Rechazamos su condena. Unámonos todos al reclamo por su liberación. La lucha continuará hasta que sea haga justicia", escribió el canciller en su cuenta de la red social Twitter y citado por la agencia Prensa Latina.
El miércoles, la juez federal Gabriela Hardt condenó a 12 años y 11 meses de cárcel al exmandatario, quien ya cumple prisión por otras causas, al considerar que se benefició de las reparaciones en una casa de campo en Atibaia, en el interior de Sao Paulo.
Hardt acató el argumento del Ministerio Público Federal de que el exlíder metalúrgico participó conscientemente de un esquema criminal de lavado de dinero y corrupción que involucra a la empresa estatal Petrobras y contratistas.
El exgobernante es acusado, incluso, de tener conocimiento de que los directores de Petrobras utilizaban sus cargos para recibir una ventaja indebida en favor de agentes y partidos políticos.
Al respecto, el diputado Paulo Pimenta, asegura que "es una sentencia ilegal, que contradice la jurisprudencia del derecho brasileño, porque no se basa en pruebas".
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el primer secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro han reiterado la necesidad de unir fuerzas y empeños para liberar a Lula, víctima de una persecución política.
La campaña de odio y persecución contra el expresidente, líder histórico del Partido de los Trabajadores de Brasil (PT), está basada en la manipulación y la mentira, advirtió el Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos al denunciar la nueva condena.
Las ofensas contra el querido dirigente político "parecen no tener fin en esta burla obscena al sentido más elemental de justicia", afirmó el Comité Internacional cuando recordó que "el 29 de enero falleció Genival Inacio da Silva "Vavá", de 79 años de edad, hermano mayor de Lula y figura paterna muy querida. El permiso para asistir al funeral que todo prisionero tiene, fue denegado en primera instancia".
Con cinismo y perversidad el Supremo Tribunal Federal (STF) otorgó un habeas corpus para garantizarle el "derecho a encontrarse exclusivamente con sus familiares", pero no en el lugar donde velaban a su querido hermano, sino en una Unidad Militar de la región, sugiriendo incluso que llevaran el cuerpo a la referida unidad.
El permiso llegó en el momento en que Vavá era sepultado en el cementerio. "No dejaron que me despidiese de Vavá por pura maldad", expresó Lula, preso desde el 7 de abril de 2018, condenado sin pruebas en una causa ficticia a 12 años y un mes de reclusión.
Lula, de 73 años de edad, fue nominado por Adolfo Pérez Esquivel Premio Nobel de la Paz de Argentina, a recibir el galardón por haber erradicado a Brasil del mapa del hambre en la primera década del 2000, transformándose por su lucha pacífica en una de las más grandes personalidades políticas de la región y el mundo.
Su crimen es haber logrado sacar de la miseria extrema y la humillación a más de 30 millones de brasileños durante su mandato.
La campaña de odio y persecución contra él está basada en la manipulación y la mentira. Lula es inocente. Lula es un preso político de la oligarquía brasileña tutelada por Washington, reiteró el grupo solidario.
En un comunicado, el Comité Internacional señaló además que la verdad radica en el golpe mediático, parlamentario y judicial que despojó a Dilma Rousseff del poder y continuó con la conspiración judicial para impedir a Lula y al PT regresar a la presidencia.
La jueza Gabriela Hardt, que dictó la nueva condena, sustituye al juez Moro, ascendido a Ministro de Justicia por el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, como premio a la persecución ilegal, inmoral y despiadada contra el máximo dirigente de los trabajadores de Brasil, añadió el texto.
El 7 de abril se cumplirá un año de injusta prisión, el día 10 está previsto el juicio del Supremo Tribunal Federal (STF) en segunda instancia.
"Llamamos a la solidaridad internacional a movilizarnos frente a las embajadas de Brasil en todo el mundo, a multiplicar las acciones de denuncia y solidaridad, realizar vigilias, actos, manifiestos, trabajo en las redes sociales, y días de lucha por la libertad de Lula en todo el mundo", exhortó la agrupación.