Venezuela no está sola, ratifica Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad
Los integrantes de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH), participantes en la Jornada Internacional por la Democracia y la Paz y en Solidaridad con la Revolución Bolivariana, expresaron su apoyo al presidente constitucional Nicolás Maduro en Venezuela.

La organización manifestó su respaldo también al pueblo venezolano frente al golpe de estado en curso y a la anunciada intervención militar del gobierno de Estados Unidos, junto a sus satélites.
Convocada en conmemoración del 4 de febrero de 1992, Día de la Dignidad Nacional, la jornada permitió recibir información actualizada y de primera mano sobre los efectos de la guerra económica, del bloqueo financiero y comercial, así como el desabastecimiento intencional y selectivo que sufre el pueblo venezolano.
También se denunció la hiperinflación inducida y la agresión mediática sin precedentes.
Según la Red, “resultó estimulante constatar una vez más la fortaleza moral y la conciencia patriótica con la que el pueblo venezolano enfrenta este difícil momento de su historia”.
Con los fondos retenidos en Estados Unidos, que ascienden a alrededor de 23 mil millones de dólares, por ejemplo, el país podría importar los medicamentos necesarios para el pueblo venezolano durante 20 años.
Un proyecto político que ha construido y entregado a la población dos millones y medio de viviendas equipadas en solo ocho años; que lleva adelante una masiva campaña anual de vacunación y asegura que siete millones 600 mil niños y niñas estén escolarizados no puede asociarse a una “crisis humanitaria”, enfatizó el grupo.
“La legitimidad del Presidente Maduro está fuera de discusión”, advirtió la Red.
Los datos del mismo ente electoral que reconoció la victoria de la oposición en las elecciones parlamentarias de 2015, documentan que a las presidenciales concurrieron más de nueve millones de votantes, de los cuales un 67. 84 por ciento optó por Maduro (más de seis millones).
Apelamos a la conciencia de los hombres y mujeres amantes de la paz y de un orden mundial basado en el diálogo, en el respeto a la convivencia civilizada entre naciones, y a los principios del derecho internacional, agregó un comunicado.
En Venezuela se defiende hoy el principio de la soberanía de los Estados. La República Bolivariana de Venezuela está en el epicentro de la disputa geopolítica mundial. La agresión del imperialismo estadounidense es contra los pueblos de Nuestra América, subrayó.
En tal sentido, la REDH apoya “la senda de soberanía e independencia del proceso bolivariano con todas nuestras fuerzas” y convocó a “todos los intelectuales, artistas y a los movimientos sociales a ser protagonistas en la defensa del pueblo venezolano ante la amenaza que significa la actitud entreguista del Grupo o cártel de Lima”.
Retomando la diplomacia de la paz y la unidad latinoamericana impulsada por Chávez y Fidel, la REDH ratifica su compromiso inquebrantable con el proceso revolucionario bolivariano y su autodeterminación, concluyó.