Canciller de Irán critica actitud de EE.UU. por abandonar acuerdos internacionales
En declaraciones citadas por el sitio digital Al Manar, el canciller de Irán, Mohammed Yavad Zarif se refirió al anuncio del secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, de suspensión de sus obligaciones en el Tratado de Armas Nucleares de mediano y corto alcance (INF).

El canciller iraní, Mohammed Yavad Zarif, opinó que el retirarse del Tratado de Armas Nucleares de mediano y corto alcance (INF), firmado con Rusia, muestra que cualquier acuerdo con Estados Unidos vale menos que la tinta del escrito.
En declaraciones citadas por el sitio digital Al Manar, Zarif se refirió al anuncio del secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, de suspensión de sus obligaciones en ese tratado.
Sellado en 1987 y con la aprobación del Congreso, Pompeo hizo caso omiso cuando informó que Washington abandonará el acuerdo en seis meses si Moscú no pone fin a su violación del pacto.
Rusia niega transgresiones sobre el convenio que prohíbe a ambas partes instalar misiles terrestres de corto y mediano alcance en Europa.
"Otra retirada más de un acuerdo por el gobierno de Trump; esta vez es el de no proliferación de armas nucleares...parece que esta camarilla es alérgica a cualquier cosa que lleve la firma de EE.UU.", escribió Zarif en las redes sociales.
Cualquier acuerdo con el gobierno de EE.UU. vale menos que la tinta con la que está escrito, incluidos los ratificados por el Congreso, apostilló.
Sellado en 1987 y con la aprobación del Congreso, Pompeo hizo caso omiso cuando informó que Washington abandonará el acuerdo en seis meses si Moscú no pone fin a su violación del pacto.
Rusia niega transgresiones sobre el convenio que prohíbe a ambas partes instalar misiles terrestres de corto y mediano alcance en Europa.
"Otra retirada más de un acuerdo por el gobierno de Trump; esta vez es el de no proliferación de armas nucleares...parece que esta camarilla es alérgica a cualquier cosa que lleve la firma de EE.UU.", escribió Zarif en las redes sociales.
Cualquier acuerdo con el gobierno de EE.UU. vale menos que la tinta con la que está escrito, incluidos los ratificados por el Congreso, apostilló.
Entretanto, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, negó este lunes que el fin del funcionamiento del INF signifique un regreso a la Guerra Fría.
No creo que estemos hablando aquí de un desarrollo de la Guerra Fría. Más bien, llegó una nueva época, que se caracteriza por el curso tomado por Estados Unidos de destruir todo el sistema de control sobre el desarme, consideró el diplomático.
Eso es muy lamentable, estimó el ministro ruso, al intervenir en un encuentro en la Universidad Eslava kirguizo-rusa de Bishkek.
La Cancillería rusa lamentó el pasado sábado la decisión de Washington de suspender sus obligaciones con el INF, como preludio a su abandono definitivo de ese arreglo, a lo que siguió el anuncio del Kremlin de también poner fin a sus compromisos.
Ante las nuevas amenazas planteadas por Washington, nos veremos obligados, por supuesto, a tomar todas las medidas necesarias para garantizar nuestra seguridad nacional, declara la dependencia rusa en un comunicado oficial.
Rusia se reserva el derecho de actuar de forma simétrica en el desarrollo, producción y despliegue de misiles terrestres de mediano y corto alcance, señala el documento.
Moscú hizo lo máximo posible para salvar el referido tratado; sin embargo, todos nuestros esfuerzos fueron ignorados o bloqueados por Estados Unidos, que hace mucho tiempo se propuso destruir el INF, a fin de deshacerse de las restricciones para construir sus misiles, denuncia el documento.
Eso es muy lamentable, estimó el ministro ruso, al intervenir en un encuentro en la Universidad Eslava kirguizo-rusa de Bishkek.
La Cancillería rusa lamentó el pasado sábado la decisión de Washington de suspender sus obligaciones con el INF, como preludio a su abandono definitivo de ese arreglo, a lo que siguió el anuncio del Kremlin de también poner fin a sus compromisos.
Ante las nuevas amenazas planteadas por Washington, nos veremos obligados, por supuesto, a tomar todas las medidas necesarias para garantizar nuestra seguridad nacional, declara la dependencia rusa en un comunicado oficial.
Rusia se reserva el derecho de actuar de forma simétrica en el desarrollo, producción y despliegue de misiles terrestres de mediano y corto alcance, señala el documento.
Moscú hizo lo máximo posible para salvar el referido tratado; sin embargo, todos nuestros esfuerzos fueron ignorados o bloqueados por Estados Unidos, que hace mucho tiempo se propuso destruir el INF, a fin de deshacerse de las restricciones para construir sus misiles, denuncia el documento.