Gobierno de Salvación Nacional de Yemen denuncia guerra biológica de la coalición saudita
El viceprimer ministro del Gobierno de Salvación Nacional de Yemen, Mahmud al-Yunaid, señaló que las fuerzas de la agresión libran una guerra biológica contra el pueblo, usando armas prohibidas a nivel internacional -bombas de racismo incluidas- en zonas pobladas.

El viceprimer ministro del Gobierno de Salvación Nacional, Mahmud al-Yunaid, denunció la guerra biológica librada contra Yemen por las fuerzas de la coalición saudita.
Al-Yunaid señaló que las fuerzas de la agresión libran una guerra biológica contra los yemenitas, usando armas prohibidas a nivel internacional -bombas de racismo incluidas- en zonas pobladas.
El uso de armas de la misma índole, prosiguió diciendo Al-Yunaid, ha contribuido a la propagación de enfermedades epidémicas entre la población yemenita como el cólera, gripe aviar, gripe porcina, difteria y enfermedades del hígado, entre otras infecciones mortales.
Según el alto funcionario, el liderazgo político y la nación yemenita han resistido ante “todas estas conspiraciones” que cumplirán el próximo 26 de marzo los cuatro años.
El conflicto en Yemen explica por qué se ha producido el brote de cólera. Las autoridades del empobrecido país árabe atribuyen la propagación del brote de esta enfermedad a los bombardeos biológicos perpetrados por el régimen de Al Saud y sus aliados.
Los bombardeos han destrozado el sistema de agua y saneamiento, han agravado la situación económica allí y han inutilizado centros de salud. Además, la basura se acumula por las calles.
Sin un sistema de agua y saneamiento adecuado, el cólera se contagia a gran velocidad. Sin centros de salud ni recursos económicos, no se puede hacer frente a una emergencia sanitaria como esta. La escasez de doctores y medicamentos solo complican más la situación.
La guerra contra Yemen, de acuerdo con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ha ocasionado “la mayor crisis humanitaria del mundo”. Unos 22 millones de personas que necesitan ayuda para sobrevivir y varios otros millones padecen una hambruna. Los niños son los que más han sufrido por este conflicto.