Aunque Bolton descarta inminente intervención militar en Venezuela, advierte que todas las opciones están sobre la mesa
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, afirmó que Washington tiene como objetivo lograr una "transición pacífica del poder" en Venezuela, para lo cual está priorizando las sanciones y la "presión política". El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, también se suma a los pronunciamientos amenazantes contra Venezuela.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, descartó que Estados Unidos tenga prevista una intervención militar en Venezuela de forma inminente, aunque advirtió que "todas las opciones están sobre la mesa".
Bolton, en entrevista con radio Hugh Hewitt, afirmó que su país tiene como objetivo lograr una "transición pacífica del poder" en Venezuela, para lo cual está priorizando las sanciones y la "presión política".
Estados Unidos también analiza la posible entrega de ayuda humanitaria, como ya anunció la semana pasada el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, con el eventual desembolso de 20 millones de dólares para programas de Cruz Roja y el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Asimismo, el asesor de la Casa Blanca defendió que el presidente estadounidense, Donald Trump, está "muy implicado" en este tema, acción que quedó de manifiesto con su reciente llamada telefónica al opositor Juan Guaidó.
Bolton reiteró amanezas contra el presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, al instarlo a retirarse a una bonita playa lejos de Venezuela y a hacerlo pronto, porque de lo contrario -añadió- terminará en Guantánamo, donde existe una cárcel ilegal del Pentágono en na parte del terriorio de Cuba ocupado contra la voluntad de su pueblo en esa oriental provincia. A ese lugar Estados Unidos envió por años a sospechosos de terrorismo.

Las amenazas de las principales figuras políticas de los Estados Unidos contra Venezuela y su líder, Nicolás Maduro, prosiguen y advierten el escalamiento agresivo de Washington en post de subvertir el orden en el país latinoamericano.
Este viernes, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, también se sumo a las agresiones verbales. “No es momento para el diálogo, es momento para la acción" en la crisis en Venezuela”, dijo.
"Ha llegado el momento de acabar con la dictadura de (el presidente venezolano, Nicolás Maduro, de una vez por todas", agregó.
"EE.UU. está orgulloso de ser el primer país en reconocer el único presidente legítimo de Venezuela, Juan Guaidó. Maduro hará bien si no pone a prueba la determinación de Estados Unidos", señaló el vicepresidente estadounidense.
"El viaje de Maduro debe terminar y debe terminar ya", subrayó.
Es preciso recordar que en medio de estas declaraciones, el Departamento estadounidense del Tesoro anunció la congelación de todos los fondos de la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) para apoyar a los golpistas y el Gobierno estadounidense emitió un permiso para que el líder golpista accediera a fondos estatales de Caracas en cuentas de EE.UU.

Y el presidente de Colombia, y aliado de Estados Unidos, Iván Duque, también hizo su parte en esta jornada de amenazas y ultimátum: “A la dictadura de Venezuela le quedan muy pocas horas", y reclamó más apoyos para que "el cerco diplomático a Venezuela”.
El presidente de Colombia afirma que "a la dictadura de Venezuela le quedan muy pocas horas"
“Hay un nuevo régimen institucional que se está creando gracias al trabajo que ha jugado Colombia y otros países… Ese trabajo lo hemos hecho en defensa de la legalidad, la democracia", dijo Duque, quien pidió a la Unión Europea (UE) que se sume al reconocimiento al jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente legítimo del país.
Aunque algunos países occidentales y latinoamericanos aliados de Washington han reconocido a Guaidó, otros como Bolivia, Cuba, México, Rusia, Irán, China, Turquía y Siria han anunciado su pleno respaldo al Gobierno de Venezuela.
Moscú y Pekín han llegado a bloquear en una sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) un proyecto de declaración pro-Guaidó de Washington.