EE.UU. ordena a Panamá expulsar 60 naves iraníes del registro de su marina mercante como parte de escalada contra Teherán
Según el diario La Prensa, la orden busca cumplir con las medidas aplicadas el 5 de noviembre pasado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) contra 700 personas, entidades, aviones y buques de Irán, como parte de la nueva escalada de sanciones de Estados Unidos contra la nación islámica.

Autoridades del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ordenaron al gobierno panameño la expulsión de 60 naves iraníes del registro de buques de su marina mercante, por sanciones extraterritoriales en detrimento de la soberanía istmeña.
Según el diario La Prensa, la orden busca cumplir con las medidas aplicadas el 5 de noviembre pasado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) contra 700 personas, entidades, aviones y buques de Irán, como parte de la nueva escalada de sanciones de Estados Unidos contra la nación islámica.
El pasado 29 de enero, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) envió una nota a los consulados y embajadas panameñas donde orientó "no recibir ningún pago en concepto de tasas e impuestos, así como cobro alguno para otro servicio" de esas naves, según facsímil de partes de la carta publicado por el rotativo.
Una consulta de Prensa Latina no fue respondida por la Autoridad, ni tampoco emitieron desmentido alguno esta u otra entidad gubernamental, silencio que confirma la autenticidad del hecho.
Al explicar la nueva situación, la misiva filtrada señala que "las circunstancias que permitieron su abanderamiento al día de hoy han variado, por los que las mismas pueden verse abocadas a un proceso de cancelación del Registro Panameño".
Bajo pabellón de Panamá navegan por el mundo 60 embarcaciones de Irán que ingresaron a la flota a raíz de que en 2016 se levantaron las restricciones económicas que impuso la OFAC, pero el bloqueo volvió a implementarse en noviembre de 2018, tras disputas sobre el cumplimiento del acuerdo nuclear.
La Prensa aseveró que conoció de una reunión de funcionarios del Departamento del Tesoro y la embajada de Estados Unidos en Panamá, con representantes de la AMP, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Asociación Panameña de Derecho Marítimo.
Los estadounidenses ordenaron excluir a las embarcaciones con intereses iraníes, "al estar vinculadas a operaciones de actos de terrorismo", publicó el diario al citar una fuente anónima.
En su mayoría los buques iraníes abanderados por la AMP son tanqueros y serán expulsados para evitar que Panamá sea incluido en una lista negra del Tesoro estadounidense -afirmó La Prensa-, sin mencionar la violación de la soberanía istmeña que tal orden y amenaza conlleva.
Los representantes del Departamento del Tesoro expresaron a las autoridades panameñas el interés de que se continúen apoyando las mejores prácticas y que se evite que la flota sea utilizada para cometer "actos de terrorismo en el mundo", en la continuidad del lenguaje agresivo contra Irán, contra el cual no presentaron pruebas fehacientes hasta el momento.