Sanciones de la UE contra Irán evidencian deshonestidad en lucha antiterrorista
El portavoz de la Cancillería de Irán, Bahram Ghasemi condenó la decisión europea, que calificó de “irracional y sorprendente”, de sancionar a varios individuos iraníes bajo acusaciones sin fundamento.

Irán condena las sanciones de Europa en su contra y afirma que la acción antiraní del bloque devela su deshonestidad en la lucha contra el terrorismo.
La Unión Europea (UE) impuso nuevas sanciones al servicio de inteligencia de Irán y a dos individuos tras las recientes acusaciones antiraníes de Dinamarca respecto al hecho de haber “planeado cometer un asesinato en territorio danés”, y de otra alegación similar por parte de Francia.
En respuesta, el portavoz de la Cancillería de Irán, Bahram Ghasemi, condenó la decisión europea -que calificó de “irracional y sorprendente”-, de sancionar a varios individuos iraníes bajo acusaciones sin fundamento. Manifestó que la acción del bloque desvela la falta de honestidad de Europa en la lucha contra el terrorismo.
“Europa, en lugar de poner los nombres de los grupos terroristas y criminales como los Muyahidín Jalq y Al-Ahvazia, en su lista de sanciones, les ha dejado libre para hacer sus actos inhumanos y terroristas e incluso les ha protegido”, dijo Ghasemi.
Señaló que, muy al contrario, Europa acusa a Irán, un país pionero en la lucha contra el terrorismo en la región.
El Gobierno danés también acusó el año pasado a Irán de haber intentado asesinar al líder de la filial danesa del grupo extremista Al-Ahvaziya. Aunque más tarde, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, admitió la implicación del régimen de Tel Aviv en las acusaciones de Dinamarca contra Irán.
Por su parte, el canciller de Irán, Mohammad Javad Zarif, dijo que acusar a Teherán no les exime a los europeos de su responsabilidad de albergar a terroristas que organizan, desde allí, asesinatos de iraníes inocentes.