Líder yemenita aborda con enviado de la ONU próximas negociaciones de paz
Mohamed Abdel Salam, portavoz de Ansar Allah, dijo que el líder del movimiento, Abdul Malik al-Houthi, conversó con el enviado de la ONU a Yemen, Martin Griffiths, sobre las próximas negociaciones de paz, que tendrán lugar en diciembre en Suecia.

Según el vocero, Al-Houthi subrayó la importancia de la credibilidad y la voluntad de las fuerzas de la coalición saudita para llegar a una solución política.
Agregó que durante el encuentro el líder de Ansar Allah destacó al funcionario el compromiso del equilibrio y la neutralidad de las Naciones Unidas en la búsqueda de una solución política integral que ponga fin al sitio impuesto a Yemen.
En la reunión hablaron sobre el sufrimiento del pueblo yemenita como resultado de la agresión y el bloqueo de la coalición que encabeza Arabia Saudita.
Por su parte, Estados Unidos propuso entregar el puerto de Hodeidah a lo que llamó la parte neutral con el objetivo de acelerar el acceso a la ayuda para combatir la grave crisis humanitaria que vive la empobrecida nación árabe.
“El Departamento de Estado acogió con satisfacción el compromiso de las partes yemeníes de participar en las consultas de Suecia y los instó a cumplir ese compromiso”, expresó en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert.
MISILES IMPACTAN A FUERZAS DE HADI
El Ejército y los Comités Populares intensificaron sus ataques con cohetes y fuego de artillería contra puntos de las fuerzas del presidente Abed Rabbo Mansour Hadi y de la coalición en el frente fronterizo con Arabia Saudita.
Una fuente militar yemenita dijo que el Ejército y los Comités Populares dispararon cuatro misiles del tipo (Zelzal-1) contra concentraciones de las tropas de Hadi y de la alianza en el puerto de Ulab, en el Reino saudita.
Varios elementos de Hadi y de la coalición fueron dados de baja entre muertos y heridos, precisó la propia fuente al comentar que también el Ejército y los Comités Populares se hicieron con armas en dos ofensivas contra las posiciones de al-Sherfa y al-Shabkah en Najran, Arabia Saudita.
Esto se produce junto con cuatro ataques aéreos lanzados por aviones de la alianza en la ciudad fronteriza de Haradh.
“Más de 27 efectivos fueron eliminados y otros 64 resultaron heridos, incluidos jefes de las fuerzas de Hadi y Arabia Saudita, en un ataque realizado el martes con un misil Badr 1-P en el desierto de Medi, oeste de Yemen”, de acuerdo con los informes castrenses.
NEGOCICIONES DE PAZ SOBRE YEMEN
Las negociaciones de paz sobre Yemen se celebrarán a principios de diciembre en Suecia, según anunció el secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, mientras que el emisario especial de la ONU viajó a Saná en medio de los combates que continúan por el control del puerto estratégico de Hodeidah.
Mattis dijo que Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, que han apoyado al presidente Abd Rabbo Mansur Hadi durante tres años de una guerra brutal, "están totalmente de acuerdo", reportó la agencia AFP.
El anuncio se hizo poco después de la llegada a la capital yemenita, controlada por los rebeldes, del emisario de la ONU, Martin Griffiths.
Mattis señaló que los frentes de combate no han cambiado en las últimas 72 horas a pesar de algunos enfrentamientos.
Por su parte, Griffiths, confirmó desde Saná que existe una verdadera oportunidad para la paz.
El presidente del Comité Supremo Revolucionario de Yemen, Muhammad Ali al-Houthi, espera que el funcionario de las Naciones Unidas presente propuestas constructivas para abordar la situación económica y humanitaria, y que su visita defina "marcos reales para la paz de acuerdo con una visión clara y lejos de dictados de los países de la agresión".