Irán: Sanciones de EE.UU. constituyen un genocidio contra civiles
“El uso de alimentos y medicinas como un arma contra los civiles es de un solo nombre: crimen de lesa humanidad, sí, crimen de lesa humanidad", dijo el embajador adjunto de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Eshaq Ale-Habib.

Las sanciones de Estados Unidos constituyen un genocidio” contra civiles y un “crimen de lesa humanidad”, afirmó el embajador adjunto de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Eshaq Ale-Habib.
“El uso de alimentos y medicinas como un arma contra los civiles es de un solo nombre: crimen de lesa humanidad, sí, crimen de lesa humanidad. Obviamente, para los que afirman ser defensores de los derechos humanos, incluso una nación entera puede ser asesinada para lograr fines políticos”, dijo el diplomático.
En declaraciones formuladas en la Tercera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) —antes de la votación de un proyecto de resolución antiraní presentado por Canadá—, Ale-Habib aludió de forma concreta a las afirmaciones del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, quien anteriormente “amenazó descaradamente a los iraníes con la hambruna”.
El pasado 7 de noviembre, Pompeo dijo en una entrevista con la cadena británica BBC que corresponde a las autoridades iraníes “decidir si quieren que su gente coma”.
Estas políticas “matan a civiles a nivel de genocidio. A lo largo de la historia, la imposición de sanciones unilaterales ha causado más muertos en comparación con las armas de destrucción masiva. La mayoría de las víctimas han sido niños”, indicó Ale-Habib.
El diplomático persa también criticó el doble rasero de ciertos países y en particular EE.UU. a la hora de tratar temas de derechos humanos y el terrorismo.
Asimismo, denunció a esas naciones por hacer oídos “sordos” ante los hechos que no les sirven a sus intereses, como los crímenes israelíes en los territorios ocupados palestinos y el reciente ataque terrorista en la ciudad iraní de Ahvaz.
Teherán considera los embargos en su contra de una “violación incesante de los derechos humanos” por haber estado estos poniendo en peligro la vida de muchos pacientes que necesitan urgentemente ciertos medicamentos y equipos médicos.
En ese sentido, la Academia de Ciencias Médicas de Irán instó a la ONU a que tome medidas inmediatas y serias ante las sanciones médicas de EE.UU.