López Obrador ratifica invitación a Nicolás Maduro para su acto de investidura en México
Andrés Manuel López Obrador no acata las presiones para aislar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y aseguró que no retirará la invitación al mandatario sudamericano a la ceremonia de su investidura el pròximo 1 de diciembre. El presidente electo declaró que durante su gestión no se entrometerá en problemas de política interna de otros países.
![](https://alpha-es-media.almayadeen.net/archive/image/2018/11/11/d1911489-c3be-4698-8664-f73cd682a0cb.jpg?v=2&format=webp)
Durante una conferencia de prensa el sábado, el presidente mexicano electo, rechazó las críticas en su contra por haber invitado a Maduro a la ceremonia de toma de posesión y reclacó su intención de que el país sea “amigo de todos los pueblos”.
AMLO -como se le conoce-, explicó que en su política exterior no hay lugar para interferir en problemas internos de otros Estados. “No tenemos razones para involucrarnos en asuntos que no nos corresponden. Lo mejor es la neutralidad. Respetaremos la autodeterminación, la no intervención, la solución pacífica de las controversias, la cooperación para el desarrollo y queremos amistad con todos”, dijo.
El electo secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, ya había anunciado en julio que México, bajo el Gobierno de López Obrador, no intervendrá en conflictos de otros países como Venezuela.
Caracas, a su vez, condieró el futuro mandato de López Obrador como un punto inicial en el proceso de acercamiento entre Venezuela y México.
La eventual visita del presidente venezolano a México ha desatado protestas entre los grupos opositores del país. Asimismo, algunos exgobernantes de España y América Latina pidieron mediante una carta a López Obrador que Maduro no asista al acto de asunción presidencial.
La invitación de López Obrador a Maduro, es un punto de gran importancia en medio de las tensiones entre Caracas y el Grupo de Lima —del que es miembro México—, que se fundó en agosto de 2017 en Perú con el objetivo explítico de oponerse al actual gobierno bolivariano en esa nación de Sudamérica.