Divisiones internas de la Iglesia ortodoxa en Ucrania se convierten en choques y riñas
El corresponsal de Al Mayadeen informa que las contradicciones y las divisiones dentro de la Iglesia ortodoxa en Ucrania se convierten en choques y riñas.

Nuestro corresponsal señala, citando fuentes de la Iglesia ucraniana del patriarcado de Moscú, que los simpatizantes de la solicitud de independizarse de dicho Patriarcado se valen de elementos extremistas para tomar el control de las iglesias ¨moscovitas¨en Ucrania.
El grupo reclama independizarse del Patriarcado de Moscu, pese a que la Iglesia ortodoxa rusa considera como su territorio canónico toda Ucrania. En este país hay tres comunidades ortodoxas y la ruptura hacia la que se encamina una de ellas, la iglesia ortodoxa ucrania, la mayor por su número de parroquias y dependiente del patriarcado de Moscú enfurece a los jerarcas ortodoxos rusos.
La crisis comenzó cuando el patriarca Bartolomé de Constantinopla envió dos mensajeros delegados a Kiev para comenzar a otorgarle a la iglesia ucrania su independencia de Moscú sin la aprobación de la Iglesia rusa y del Obispo de Kiev y toda Ucrania, a pesar de todas las promesas que ha hecho Bartolomé para Kiril durante su reunión en Istambul a finales del pasado mes de agosto.
El 14 de septiembre, en Moscú en un sínodo extraordinario presidido por el patriarca Kiril, la Iglesia ortodoxa rusa calificó la misión de los legados de “grosera violación del derecho canónico” y de “intrusión de una iglesia local en el territorio de otra”.
Vale señalar que el hecho de la apertura del frente de Ucrania ocupa un gran espacio en los medios de comunicación rusos así como en las conversaciones de políticos rusos en las últimas semanas sobre todo después del asesinato del presidente de la República Popular de Donesk Alexander Donesk y la dimisión del jefe de la delegación ucraniana de las negociaciones de Minsk, para llegar a un arreglo en el este de Ucrania Leonid Kutchma. Todo eso esta estrechamente vinculado con lo que está pasando en el otro frente, que es Siria, para incrementar la presión sobre Rusia.
El presidente Petró Poroshenko apoyó a los divisionistas llamando hace una semana a la “creación” de una “Iglesia ortodoxa local unida” que será “garantía de la libertad espiritual” y del “acuerdo social”, dijo. “El Ejército defiende nuestra tierra, la lengua defiende nuestro corazón y la Iglesia defiende nuestras almas”, acotó. Esto incentivó y dio luz verde a los extremistas nacionalistas del ¨Movimiento derechista a atacar las iglesias Moscovita.
Los ortodoxos rusos se han movilizado para impedir la ruptura. A fines de agosto, el patriarca Kiril viajó a Estambul, donde se reunió con Bartolomé, el patriarca de Constantinopla. La visita fracasó y a principios de septiembre la Iglesia de Constantinopla aceleró la ruptura entre los ortodoxos ucranios y el ruso Kiril.