La situación interna del Líbano según los medios árabes
En El Líbano, ha sido llamativo el debate que tiene lugar en las redes sociales entre el Presidente del Partido Socialista Progresista y varios de sus ministros y diputados por un lado y otros diputados y ministros de la Corriente Patriótica Libre, por el otro, el cual se transmitió rápidamente a las masas populares en las aldeas mixtas (en las que viven cristianos y drusos), donde la tensión y la tirantez prevalecen en varias localidades.
Firas al-Shoufi escribió en el periódico Al-Akhbar que "el conflicto entre el Partido Socialista y la Corriente Patriótica Libre está causando preocupación en las aldeas de Chouf, Aley y tensión entre los habitantes de las aldeas mixtas.
El conflicto entre el líder del Partido Socialista Progresista Walid Jumblatt y el Presidente Michel Aoun pinta una imagen oscura de la realidad de la situación en las aldeas de la montaña, específicamente en Chouf, que aún no han salido del recuerdo de la guerra civil libanesa, a pesar del paso del tiempo y de los esfuerzos de «reconciliación».
El conflicto entre Aoun y Jumblatt es comprensible a la luz de los cambios que vive el Líbano y de los intereses que tienen las diferentes partes del espectro político libanes con relación a las cuotas sectarias en el próximo gobierno.
Sobre el mismo tema que preocupa al pueblo libanés, Sabine Oweys escribió en el periódico An-Nahar: "El fin de semana tuvo lugar una escalada sin precedentes en las posiciones políticas sobre el tema de la formación del nuevo gobierno, hecho que refleja el tamaño de la brecha existente entre los diversos componentes políticos atrincherados detrás de sus demandas. Esto significa y sin lugar a dudas que contar con concesiones locales para facilitar la formación del nuevo gobierno no es un hecho probable en absoluto, y la situación necesita urgentemente un factor externo que contrale el caos interno en El Líbano y vuelva a enderezar la brújula gobierno."
Durante los cuatro meses que lleva el primer ministro designado Saad Hariri en su misión de formar el nuevo gobierno, el deterioro que ha sufrido el país supera las amenazas y riesgos que se vivieron en el país durante el vacío presidencial, esto deja al país frente a un colapso total sin poder evitarlo, debido a la falta de cualquier sentido de responsabilidad en cuanto a los peligros que enfrenta el país, y sus desafíos futuros.
Todos los indicadores económicos muestran la magnitud de la crisis, ya sea por el empeoramiento del déficit fiscal, el aumento del endeudamiento y la disminución del sector de la construcción, etc…, o bien por la corrupción que existe en todos lados.
Desde otra óptica, y vinculando lo que ocurre en El Líbano con la influencia de la política de la Administración de Trump hacia el Medio Oriente, Johnny Munayar escribió en Al-Joumhouriah "Desafortunadamente el Medio Oriente se afecta negativamente por los cambios de la política estadounidense en la región, esta mala situación que se vive en esta región, se empeoró tras los sucesivos escándalos que están sacudiendo los pilares de la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
El último capítulo de escándalos apareció en el libro «Miedo» del distinguido periodista estadounidense, Bob Woodward, quien contó en detalle una serie de datos que indican la gran desintegración que afecta a la administración de Trump. Woodward revela también la intención de Trump de despedir a su ministro de defensa, James Matisse, después de las elecciones de medio término a principios del próximo mes de noviembre.
Se dice que Trump comenzó a justificar su intención diciendo que Matisse filtró demasiada información para el periodista Bob Wooward, Pero los círculos diplomáticos vinculan esta intención a cuestiones relacionadas con el hecho de no llevar a la práctica la política de Trump en el Medio Oriente.
En El Líbano, ya está decidido mantener la embajadora de Estados Unidos Elizabeth Richard hasta que termine el período de su misión, que fue nombrada al final del mandato de Barack Obama, pero lo nuevo en ese sentido, es la llegada de un nuevo equipo diplomático con un carácter Técnico y profesional de alto nivel a la embajada de Estados Unidos y comenzaron sus misiones hace varias semanas.