Elecciones en Brasil: la lucha en las urnas será entre el PT y el anti-PT
Las elecciones presidenciales de octubre próximo en Brasil reeditarán la cerrada disputa que desde 1989 enfrentan en las urnas al Partido de los Trabajadores (PT) y al anti-PT, según coinciden analistas.

Así lo confirman los resultados de las últimas cuatro encuestas de intención de voto difundidas (Ibope, Datafolha, Vox Populi y CNT/MDA), cuyos resultados permiten prever que en el segundo turno se enfrentarán el PT, representado por Fernando Haddad, y el candidato de extrema derecha Jair Bolsonaro.
Ahora en 2018, después de las cuatro derrotas seguidas de los “tucanos” del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) ante el PT, quien tomó la bandera del anti-petismo militante fue el capitán Bolsonaro, señaló en su blog el periodista Ricardo Kotscho.
Exsecretario de Prensa y Divulgación de la Presidencia de la República (2003-04) durante el primer gobierno del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el también escritor rememoró que en 1989 el anti-PT era personificado por Fernando Collor, candidato del establishment mediático-financiero.
En 1994 y 1998, la representación de esas mismas fuerzas político-empresariales fue Fernando Henrique Cardoso, mientras en 2002 encarnó ese papel José Serra, aplastado por Lula en el segundo turno.
El exgobernador de Sao Paulo Geraldo Alckmin perdió con Lula en 2006 y en 2010 y 2014 tocó a Dilma Rousseff infligir sendas derrotas al anti-petismo, interpretado entonces por Serra (de nuevo) y Aécio Neves, en ese mismo orden.
Este último no se conformó con el resultado y comenzó a tramar con el entonces Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) de Michel Temer el golpe que se consumó en 2016, recordó.
Por su parte, el creador del diario digital GGN, Luis Nassif, sostuvo la víspera que desde el impeachment de la ex presidenta Dilma Rousseff, Brasil tomó un camino que hoy lo coloca en una encrucijada.
A partir del momento en que los partidos, PSDB y otros, endosan el golpe en las instituciones todo pasa a ser posible, señaló antes de advertir que la lucha hoy no es entre el petismo y los tucanos, sino que es democracia contra barbarie.
Según la más reciente pesquisa de la Confederación Nacional del Transporte (CNT/MDA), Haddad cuenta con el respaldo de un 17,6 por ciento de los potenciales electores y es aventajado solo por Bolsonaro (28,2).
Después de ellos dos se ubican Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista (PDT, por sus siglas en portugués) con 10,8 por ciento; el ex gobernador de Sao Paulo y candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) Geraldo Alckmin, con 6,1, y Marina Silva (Rede), 4,1 puntos porcentuales.