Trump da instrucciones para proceder con aranceles sobre productos chinos
La lista de nuevos aranceles cerró la semana pasada, y Trump dijo que los impuestos entrarían en vigor "muy pronto", e incluso amenazó con gravámenes adicionales sobre bienes del país asiático por 267 mil millones.

El presidente estadounidense, Donald Trump, instruyó a sus asesores proceder con aranceles sobre productos chinos valorados en 200 mil millones de dólares, pese al intento de funcionarios de reanudar conversaciones con Beijing, reportó Prensa Latina, citando una nota de Bloomberg.
De acuerdo con la agencia, cuatro personas con conocimiento del tema dijeron que el mandatario republicano dio esa orientación, aun cuando su secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, estaría tratando de resolver la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
Bloomberg señaló que el anuncio de la nueva ronda de tarifas se ha retrasado porque la administración considera una revisión a partir de las preocupaciones planteadas en el periodo de comentarios públicos.
Es posible –apuntó la fuente– que tras imponer gravámenes a mercancías chinas valoradas en 50 mil millones de dólares al año, Trump se esté quedando sin productos a los que pueda apuntar sin recibir una gran reacción de parte de las principales empresas y consumidores estadounidenses.
Bloomberg divulgó que el jefe de la Casa Blanca se reunió con sus principales asesores comerciales para analizar las tarifas, incluido Mnuchin; el secretario de Comercio, Wilbur Ross; y el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer.
Según algunos comentarios, la lista de nuevos aranceles cerró la semana pasada, y el gobernante dijo que los impuestos entrarían en vigor "muy pronto", e incluso amenazó con gravámenes adicionales sobre bienes del país asiático por 267 mil millones.
Tal medida significaría gravar casi todo lo que China exporta a Estados Unidos, aunque de momento la administración aún no ha publicado una lista de posibles productos a ser golpeados en esa otra posible oleada de aranceles para someterla a comentarios públicos.
La noticia de que el magnate presidente pidió a sus asesores avanzar con las tarifas se difunde dos días después de que más de 80 grandes grupos de negocios, manufactura y agricultura anunciaron el lanzamiento de una campaña multimillonaria contra ese tipo de medidas.
Los impulsores de la iniciativa crearon una coalición nombrada Americans for Free Trade (Estadounidenses por el libre comercio), la cual está formada por empresas de múltiples industrias, desde juguetes hasta tecnología, y tiene como objetivo destacar las consecuencias negativas de los impuestos.
La acción se enfocará en contar las historias de los negocios, agricultores, familias y trabajadores perjudicados por los gravámenes, para lo cual realizarán eventos públicos, llamados al Congreso y la administración, trabajo en las redes sociales y publicidad digital.