OLP condena decisión de EE.UU. de cancelar ayuda a palestinos
La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) denuncia la decisión de EE.UU. de anular más de 200 millones de dólares de ayudas económicas a los palestinos. También alertó sobre una nueva regulación israelí que autoriza a unos 600 mil israelíes a obtener permiso para portar armas de fuego

“La Administración de Estados Unidos demuestra el uso del chantaje barato como herramienta política”, afirmó Hanan Ashrawi, miembro del comité ejecutivo de la OLP, al expresar su rechazo a la medida estadounidense de redirigir un fondo de 200 millones destinado a financiar programas humanitarios en la Franja de Gaza y Cisjordania a proyectos en otros lugares.
Por medio de un comunicado, la dirigente palestina señaló que la medida de Washington evidenció una vez más su postura proisraelí.
Apuntó que EE.UU. castiga a los palestinos que “son víctimas de la ocupación israelí”.
La medida estadounidense se produjo tras el rechazo del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, a sentarse a la mesa de diálogos con EE.UU. y el régimen israelí, para cerrar lo que Washington llama “el acuerdo del siglo”, presunto plan para solucionar la cuestión palestina.
Al respecto, el líder del Movimiento de Resistencia de Palestina (Hamas), Ismail Haniyeh, dijo que el “acuerdo del siglo” murió por tener -a su juicio- la meta de obligar a los palestinos a reconocer al régimen israelí y abrogar sus derechos en los territorios ocupados.

Por su parte, Taysir Jalid, también miembro del Comité Ejecutivo de la OLP, alertó sobre una nueva regulación israelí que autoriza a unos 600 mil israelíes a obtener permiso para portar armas de fuego, aprobada recientemente por el ministro de seguridad pública del régimen de Israel, Guilad Erdán.
Con la nueva reglamentación, agregó, el número de colonos israelíes armados en los asentamientos ilegales y puestos avanzados aumentará hasta unos 200 mil.
El político palestino señaló que el plan “incluye también condiciones por las que se permite adquirir armas a los jóvenes colonos que viven en un asentamiento cercano al muro del apartheid”, al sur de la ciudad cisjordana de Al-Jalil (Hebrón).