Kowsar, el primer caza avanzado iraní
Irán dio a conocer en el día de la Industria de Defensa iraní y con la presencia del presidente Hassan Rouhani, un sofisticado avión militar; Rouhani afirmó que Estados Unidos no atacará a Irán porque conoce el alto costo que esto tendría; la revelación de Irán llega en un momento en que esta aún espera por medidas prácticas europeas para proteger a las compañías extranjeras de las sanciones de Estados Unidos.

Despega para abrazar el cielo.
Kowsar es presentado con orgullo por Irán como el primer caza avanzado de producción y desarrollo cien por ciento doméstico.
La importancia del evento radica en lo que contiene de significado en circunstancias delicadas y bajo las amenazas de Estados Unidos e Israel contra Irán.
Kowsar vuela y con ella vuelan las esperanzas estadounidenses de que las sanciones dieran sus frutos y socavaran las capacidades militares de Irán; aquí se revela el modelo iraní, que ha sido reiterado por los funcionarios iraníes, y es el de cambiar las amenazas por oportunidades y esto es lo que Irán ha dominado durante cuarenta años.
Por aire, mar y tierra, Irán no deja pasar una ocasión sin exhibir su potencial militar y envía mensajes a quien le pueda interesar, y tal vez el primer mensaje estuvo dirigido a la administración del presidente estadounidense Donald Trump quien amenazó con reducir a cero las exportaciones de petróleo iraní el cuatro de octubre próximo, después de la retirada del acuerdo nuclear, y es un mensaje que sin duda llegó a John Bolton, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, pocas horas después de su encuentro con el primer ministro israelí Netanyahu, y de haber colocado la capacidad misilística y tecnológica nuclear iraní en la lista de desafíos.
Irán desafía las amenazas estadounidenses y muestra su disposición de enfrentar todas las opciones, pero al mismo tiempo insiste en la opción diplomática que mantiene vivo el acuerdo nuclear a pesar de la retirada de los Estados Unidos; esto explica porque continúan las negociaciones con la Unión Europea, a pesar de que lo ofrecido no cumple con las exigencias de Irán y de que no se han convertido las palabras europeas en hechos sobre el terreno, como señaló en sus recientes declaraciones, el ministro de Exteriores iraní, Mohammad Jawad Zarif, quien afirmó que “los europeos han adoptado varias medidas en relación al acuerdo nuclear entre las que figura la ley de protección a las empresas y permitir a los bancos de inversión europeos cooperar con Irán con el fin de proveer las garantías financieras y estimular las empresas medianas y pequeñas a trabajar, y esto no más, es lo que pide Irán a Europa, al estar consciente de lo difícil que son las presiones que pesan sobre las grandes compañías para permanecer y que oficialmente han comenzado a retirarse como es el caso de Total.
Entonces se trata de una carrera a todos los niveles, militares, diplomáticos y económicos, y el objetivo es uno y es el de frustrar los planes estadounidenses.