Washington reduce a un año permanencia de sus diplomáticos en Cuba
Según el portal digital Politico, la medida está relacionada con los incidentes de salud reportados por diplomáticos norteamericanos en La Habana, los cuales fueron calificados de ataques por la administración de Donald Trump aun cuando se desconoce qué provocó los síntomas aducidos.

El Gobierno estadounidense redujo a un año el tiempo que sus diplomáticos pueden permanecer en Cuba, donde la embajada norteamericana mantiene hoy muy poco personal bajo el argumento de incidentes de salud cuyas causas se desconocen, informó Prensa Latina.
El portal digital Politico, que difundió la información a partir de acceder a un cable del Departamento de Estado obtenido el 10 de agosto, indicó que ese marco de tiempo es inusualmente corto y se aplica a países devastados por la guerra o muy peligrosos por otros motivos.
Tal cambio en la duración de las misiones, que usualmente era de 24 meses, impone periodos de tiempo similares a los que siguen los funcionarios en Irak, Afganistán y Sudán del Sur, pese a que muchos sectores en Estados Unidos reconocen a la isla como un lugar muy seguro.
La medida está relacionada con los incidentes de salud reportados por diplomáticos norteamericanos en La Habana, los cuales fueron calificados de ataques por la administración de Donald Trump aun cuando se desconoce qué provocó los síntomas aducidos.
Este paso se une a otras acciones unilaterales adoptadas por el Gobierno estadounidense desde septiembre de 2017, como reducir sustancialmente la presencia de funcionarios en La Habana, detener la entrega de visas y expulsar a 17 diplomáticos cubanos de Washington.
El Departamento de Estado mantiene en el nivel tres, de un máximo de cuatro, su advertencia de viajes a Cuba, todo lo cual es visto por Cuba y sectores norteamericanos como un intento de politizar el tema para revertir el proceso de acercamiento bilateral.
Politico advirtió que reducir la estancia de los funcionarios norteamericanos en La Habana a un año es también un nuevo golpe para las empresas y otros grupos que, 'a pesar de la renuencia de Trump, aún esperan ver mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba'.
En un comunicado enviado al medio, el Departamento de Estado reiteró que aún no tienen respuestas definitivas sobre la fuente o la causa de los incidentes de salud, a los cuales volvió a tildar de ataques a pesar de señalar que la investigación al respecto está en curso.
La noticia se difunde luego de que esta semana 10 científicos de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania enviaron cuatro cartas a la Revista de la Asociación Médica Estadounidense para cuestionar un estudio según el cual diplomáticos sufrieron en Cuba misteriosas lesiones cerebrales.