ONU: asesinados el último año cerca de 250 activistas por el medio ambiente
De acuerdo con la fuente, entre el 40 y 50 por ciento de los 197 activistas ambientales asesinados en 2017 provenían de comunidades indígenas y locales, pese a que sus derechos están contemplados en las constituciones de más de 100 países

Al menos 250 personas perdieron la vida de forma violenta en el último año y medio por defender el derecho a vivir en un entorno limpio y saludable, según datos de ONU Medio Ambiente, divulgados desde Ciudad de Panamá, donde radica la sede regional de la organización.
De acuerdo con la fuente, entre el 40 y 50 por ciento de los 197 activistas ambientales asesinados en 2017 provenían de comunidades indígenas y locales, pese a que sus derechos están contemplados en las constituciones de más de 100 países.
“El derecho a un medio ambiente saludable es fundamental para nuestro bienestar colectivo. Es crucial que todos hagamos frente a aquellos que buscan sacar provecho de la destrucción del planeta”, expresó el director ejecutivo de esta entidad de Naciones Unidas, Erik Solheim.
“Esta es la lucha más importante de nuestro tiempo. Eso significa que tenemos que apoyar a los defensores del medio ambiente y hacer que su causa sea también nuestra”, añadió.
Una serie fotográfica publicada este sábado en The Observer, la edición de fin de semana del diario británico The Guardian, recoge las historias de nueve ambientalistas, tres de ellos latinoamericanos, que arriesgan todo para proteger sus hogares, tierras y entorno natural de la degradación y la explotación.
La iniciativa, realizada por la organización no gubernamental de monitoreo Global Witness y The Guardian con el apoyo de ONU Medio Ambiente, expone el drama de los defensores ambientales, quienes son hostigados, intimidados y obligados a abandonar sus tierras.
Entre los activistas que cuentan sus historias en esta serie sobresalen Ramón Bedoya, campesino colombiano cuyo padre fue asesinado en una disputa sobre plantaciones de aceite de palma, y la antropóloga mexicana Aida Isela Gonzalez, defensora de los derechos indígenas que lucha contra los narcotraficantes y los intereses de los agronegocios en su país.
También figuran la brasileña Maria do Socorro, una líder comunitaria que se opone a la refinería de alúmina en la Amazonía, y los filipinos Bobby Chan y Marivic Danyan, quienes protegen los arrecifes de coral y las tierras comunitarias, entre otros.
Para enfrentar la ola de agresiones y amenazas contra los ambientalistas, en marzo último ONU Medio Ambiente y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos presentaron en Ginebra la iniciativa de Derechos Ambientales.
La estrategia, cuyo objetivo es ayudar a las personas a comprender y defender sus derechos, será presentada el 3 de septiembre en el Museo del Mañana, en Brasil, uno de los países más peligrosos para los activistas ambientales.