Maradona y Trezeguet: Argentina debe recuperar identidad futbolística
Los excampeones mundiales Diego Armando Maradona y David Trezeguet coincidieron en el espacio televisivo De la mano del 10, acerca del criterio de que Argentina debe recuperar su identidad futbolística, para retornar a planos estelares.

En la noche del jueves, durante el programa de Telesur conducido también por el periodista Víctor Hugo Morales, el invitado especial Trezeguet argumentó que la selección albiceleste no se puede esconder de su historia y siempre va a salir con etiqueta de favorita, más allá de los jugadores o el entrenador que estén.
Por su parte, Maradona expresó que lo primero que debe hacerse en la nación suramericana es sanear la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), porque la salvación de este deporte es de todo un país, no solo de los jugadores.
Asimismo, agregó que en Argentina no había estado claro en los últimos tiempos quién dirigía la AFA y esa confusión o interpretaciones se veía reflejado en los futbolistas. Perdimos identidad y estamos regalando prestigio, aseveró el Pibe de Oro.
Refirió, además, que Argentina está a la deriva y no es justo poner sobre la espalda de Lionel Messi todos los problemas que se arrastran desde hace mucho tiempo, mientras que consideró fundamental la relación del dirigente de cada federación nacional con los jugadores y entrenador.
Trezeguet, francés de madre argentina, comentó que el orden es fundamental en una selección nacional, sobre todo cuando tienes el objetivo de ganar una Copa Mundial, y no como sucedió con Argentina en la presente edición de Rusia-2018.
La albiceleste se vio sin un sistema de juego claro, sin soluciones en sus futbolistas y con un Messi incómodo en la cancha, argumentó el exintegrante de la Francia campeona como sede en el año 1998.
Aunque, de manera general los equipos latinoamericanos no pudieron ser protagonistas en la cita del orbe, por diferentes motivos y elecciones, siendo los europeos los claros dominadores del certamen, al instalarse cuatro de sus escuadras en la fase semifinal, refirió.
Al respecto, Maradona comentó que los equipos suramericanos fueron pasados casi por encima por los europeos en el torneo, donde Argentina no demostró absolutamente nada, Brasil no se comió a nadie como se esperaba y Uruguay resultó la única que marcó la parada, pero que a la postre se topó con una Francia candidata al título.
Hoy el fútbol europeo ha evolucionado por diferentes motivos. Los proyectos son la base esencial para ambicionar. Es muy difícil ganar sin tener un proyecto claro, desde la federación, entrenador y hasta la elección de jugadores, afirmó Trezeguet.
Argumento este que se evidencia en Francia, equipo con una estructura sólida, con un presidente de la federación que discute con el entrenador, pero prevalece la decisión de este último, con jugadores que se divierten y con una mezcla importante de experiencia y juventud, la cual marca la diferencia, argumentó.
Igualmente, refirió que este es el fruto de un trabajo que viene desde los juveniles, todos desde una misma línea de conducción y de intercambio con el entrenador del primer equipo.
También destacó, que esta selección llega a la final en condiciones similares a la escuadra gala en la cual resultó campeón mundial hace 20 años, porque al igual que entonces en Francia existían problemas más allá de lo futbolístico, a niveles culturales, raciales y políticos.
Pero, los jugadores se repusieron y se demostró claramente el sistema de juego y lo que tenía que hacer cada uno sobre el césped, además de la voluntad, las ganas, el sacrificio y el aporte de todos, incluso de los que permanecieron en la banca.
Afirmó, que la Francia actual llega a esta cita incluso con algo más de experiencia que aquella, porque viene de jugar una final en la Eurocopa, que perdió ante Portugal, y hubo pocas incorporaciones en sus filas, una de ellas Kylian Mbappé, que con apenas 19 años es la figura total del equipo, expresó.
Francia disputará el título mundial el domingo próximo ante Croacia, selección que cuenta con jugadores determinantes como Luka Modric, Ivan Rakitic y Mario Mandzukic, aunque con condiciones físicas desiguales -aseveró-, por jugar tres alargues consecutivos en octavos, cuartos y semifinal.