Foro de Sao Paulo, un espacio para la unidad e integración de América Latina
La edición 24 del Foro de Sao Paulo -integrado por más de un centenar de partidos y organizaciones de la izquierda latinoamericana y caribeña- debatirá sobre estrategias y acciones que frenen los embates de la derecha en la región

El Foro de Sao Paulo, previsto del 15 al 17 de julio en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, reverenciará las ideas independentistas y de unidad e integración latinoamericana de próceres de la independencia regional que lucharon por sociedades justas, inclusivas y democráticas.
La reunión destaca además como un espacio de debate frente a agresiones imperialistas fraguadas en territorio estadunidense contra pueblos del área.
Sobre este tema habló con Prensa Latina el embajador de Bolivia en Cuba, Juan Ramón Quintana, para quien el foro –fundado en 1990 en Brasil- constituye un espacio deliberativo y democrático muy vigoroso.
Este evento mantiene encendida la llama de las ideas libertadoras de nuestros grandes próceres de la independencia y la emancipación como el venezolano Simón Bolívar y el cubano José Martí, puntualizó Quintana.
De acuerdo con el diplomático, el cónclave destaca como una confluencia de pensamientos sobre la región que ayuda a entender hacia dónde va el mundo y "qué respuestas podemos encontrar juntos, como pueblo, gobiernos progresistas y fuerzas políticas revolucionarias".
Con bases sustentadas en grandes aportes del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, y del expresidente y fundador del Partido de los Trabajadores de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el encuentro en su edición 24 vislumbra análisis sobre la situación que hoy viven América Latina y el mundo.
El foro también permite advertir los enormes riesgos que enfrenta la región frente a la arremetida imperial de Estados Unidos, que ha dejado de lado todo escrúpulo en aras de lograr sus objetivos geopolíticos, precisó el otrora ministro de la Presidencia de Bolivia.
A criterio del embajador, la región está avisada de lo que puede suceder en Venezuela, y por lo tanto, la cita regional debe hacer un llamado al estado de vigilia y a la movilización frente al intento de intervenir militarmente en ese país.
Existen señales contundentes y confesiones de funcionarios norteamericanos de que se está preparando un asalto armado sobre el valeroso pueblo venezolano que, por supuesto, no se encontrará desarmado, desatento o descuidado, enfatizó.
Según Quintana, otro de los temas importantes a tratar en el foro son las perspectivas que tiene hoy el movimiento político progresista de la región a partir de la gran proeza electoral mexicana que llevó a la presidencia a Andrés Manuel López Obrador.
Esta fue una expresión también de los pueblos de América Latina frente a la arrogancia del poder, la concentración de la riqueza en pocas manos y la violencia generada por los centros de poder hegemónicos, consideró.
Por tales razones -especificó el funcionario- el foro en La Habana será un escenario realmente importante para que los movimientos sociales, las fuerzas políticas, los representes parlamentarios y los jóvenes puedan no solo realizar análisis sino ponerse de acuerdo en acciones prácticas.
La edición 24 del Foro de Sao Paulo -integrado por más de un centenar de partidos y organizaciones de la izquierda latinoamericana y caribeña- debatirá sobre estrategias y acciones que frenen los embates de la derecha en la región.