Trump celebra fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos en medio de críticas
El veto de viajes que apoyó la Corte, el tercero tras el fracaso de dos anteriores, fue firmado por el jefe de Estado el 24 de septiembre último e impuso restricciones a nacionales de Irán, Libia, Siria, Somalia y Yemen, así como a funcionarios de Venezuela y la República Popular Democrática de Corea.

El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó de tremenda victoria para el pueblo la decisión de la Corte Suprema de respaldar su veto de viajes, mientras varias voces tildan el fallo de indignante.
La Corte Suprema ha confirmado la clara autoridad del presidente para defender la seguridad nacional de Estados Unidos, escribió el mandatario republicano en un comunicado después de que el tribunal votara este martes 5-4 a favor de la orden que prohíbe la entrada al país de personas de siete países, fundamentalmente musulmanes.
En esta era de terrorismo mundial y movimientos extremistas empeñados en dañar a civiles inocentes, debemos examinar adecuadamente a quienes ingresan en nuestra nación, agregó el jefe de la Casa Blanca, defensor de una línea dura en materia migratoria y cuya retórica suele criminalizar a los inmigrantes.
De acuerdo con Trump, la sentencia del máximo tribunal del país es también un momento de profunda reivindicación después de meses “de comentarios histéricos de los medios y políticos demócratas que se niegan a hacer lo que sea necesario para asegurar nuestra frontera y nuestro país”.
Mientras sea presidente, defenderé la soberanía y la seguridad del pueblo estadounidense y lucharé por un sistema de inmigración que sirva a los intereses nacionales de Estados Unidos y sus ciudadanos, agregó el gobernante, quien tilda de débiles las leyes norteamericanas en la materia.
El veto de viajes que apoyó la Corte, el tercero tras el fracaso de dos anteriores, fue firmado por el jefe de Estado el 24 de septiembre último e impuso restricciones a nacionales de Irán, Libia, Siria, Somalia y Yemen, así como a funcionarios de Venezuela y la República Popular Democrática de Corea.
La Unión Estadounidense de Libertades Civiles expresó en un comunicado que hoy se vivió una derrota, pero no es el final de la lucha, y se dijo comprometida a eliminar “esta prohibición discriminatoria en todos los frentes, en el Congreso, en los tribunales y en las calles”.