Reino Unido oculta el alcance de las ventas de armas a Arabia Saudita
Un informe publicado en The Guardian, señala que la revelación ha provocado acusaciones de que el gobierno está tratando de enmascarar el verdadero alcance de las exportaciones de armas de fabricación británica a Riad, un reclamo negado por el Departamento de Comercio Internacional.

Cientos de millones de libras en misiles y bombas de fabricación británica se han vendido a Arabia Saudita para su uso en Yemen bajo un sistema opaco de licencias que dificulta el rastreo de las ventas de armas.
Un informe publicado en The Guardian, señala que la revelación ha provocado acusaciones de que el gobierno está tratando de enmascarar el verdadero alcance de las exportaciones de armas de fabricación británica a Riad, un reclamo negado por el Departamento de Comercio Internacional.
El papel de Gran Bretaña en la venta de armas a los sauditas está generando controversia en medio de las operaciones del reino en Yemen, donde miles de personas han muerto y millones han sido desplazados por la guerra.
Grupos de derechos humanos alegan que la coalición encabezada por Arabia Saudita que respalda al gobierno del país ha estado atacando la infraestructura y los edificios civiles, algo que constituye un crimen de guerra.
Por otro lado, Gran Bretaña siempre ha dicho que mantiene todas las exportaciones de armas bajo estricto control y que las licencias se otorgan caso por caso.
Pero ahora una solicitud de libertad de información revela que durante los últimos cinco años, Gran Bretaña ha estado vendiendo misiles aire-tierra Storm Shadow y Brimstone y bombas Paveway IV a los sauditases bajo lo que se conoce como licencias de exportación individuales (OIEL), que el gobierno dice que son para la exportación de "bienes menos sensibles".
No obstante, el gobierno insiste en que opera uno de los regímenes de control de exportación de armas más sólidos del mundo con todas las solicitudes de licencias de exportación evaluadas caso por caso en comparación con los criterios consolidados de concesión de licencias de exportación de armas y de la UE.
Pero este reclamo fue desafiado por el activista del comercio de armas, Smith. "Por propia admisión del gobierno, está tratando de alentar a más compañías a usar este tipo de licencia", dijo. "Si no se necesita permiso antes de que se produzca una exportación específica de misiles o bombas, ¿cómo puede pretender operar un sistema caso por caso?"
Un vocero del Departamento de Comercio Internacional dijo que las afirmaciones de que las OIEL permitieron que Gran Bretaña exportara armas sin un escrutinio minucioso eran "completamente falsas".