Canciller de Colombia viaja a Cuba a ronda de diálogo con el ELN
La delegación gubernamental busca acelerar la rúbrica de acuerdos en el quinto ciclo de diálogo que finaliza el viernes.

La canciller colombiana, María Ángela Holguín, y el Alto Comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera, viajaron hoy a Cuba para reforzar el equipo de negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
La delegación gubernamental busca acelerar la rúbrica de acuerdos en el quinto ciclo de diálogo que finaliza el viernes.
Trascendió a la prensa en Bogotá, capital colombiana, que el propósito es encauzar la firma de un nuevo cese el fuego bilateral antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 17 de junio.
Asimismo, avanzar en la definición de un acuerdo marco que permita al próximo presidente del país concretar un acuerdo final 'que garantice que la paz sea completa e irreversible', comunicaron fuentes oficiales.
Por su parte el jefe negociador del gobierno en la La Habana, Gustavo Bell, adelantó la víspera desde la capital cubana que se están haciendo “todos los esfuerzos posibles para llegar a un alto el fuego bilateral que permita no solo desarrollar los puntos de la agenda, sino salvar vidas”.
El ELN de Colombia declaró desde el pasado lunes un nuevo cese el fuego unilateral en el contexto de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
Hemos decidido decretar una nueva suspensión de nuestras operaciones militares, a partir de las cero horas del viernes 15 de junio hasta las 24 horas del martes 19 para facilitar la participación de los colombianos en las elecciones, anunció la guerrilla en su publicación digital Voces.
Cuba aceptó ser sede después que el Gobierno de Ecuador anunció el 18 de abril pasado la suspensión de su participación como garante en la mesa de diálogo entre el Gobierno de Colombia y el ELN, llevada en Quito (capital).
Según afirmó el mandatario ecuatoriano, Lenín Moreno, su país decidió no continuar siendo sede ni acompañará el proceso tras los hechos de violencia ocurridos en las regiones fronterizas con Colombia.
Desde marzo, las regiones ecuatorianas de Mataje y Esmeraldas han sido escenarios de la violencia por grupos armados fronterizos, luego de registrarse una serie de ataques con explosivos que ocasionaron la muerte de varias personas, entre estos, integrantes de las Fuerzas Armadas.
Asimismo, las autoridades notificaron que esos grupos son los presuntos autores del asesinato de los tres periodistas ecuatorianos del medio El Comercio, secuestrados el 26 de marzo y posteriormente ultimados; así como del rapto de otras dos personas, hechos denunciados por Quito.