Fiscalía salvadoreña dicta orden de captura contra expresidente Mauricio Funes
Douglas Meléndez, titular de la Fiscalía del país centroamericano, lo anunció así en conferencia de prensa, y precisó que solicitó el arresto del exmandatario por presuntamente haber desviado 351 millones de dólares durante su período de gobierno (2009-2014).

La Fiscalía General de El Salvador giró este viernes una orden de captura contra del expresidente Mauricio Funes, a quien acusa por delitos de peculado, lavado de dinero y activos, y encubrimiento.
Douglas Meléndez, titular de la Fiscalía del país centroamericano, lo anunció así en conferencia de prensa, y precisó que solicitó el arresto del exmandatario por presuntamente haber desviado 351 millones de dólares durante su período de gobierno (2009-2014).
"Lamento informar al pueblo salvadoreño que en el gobierno del expresidente Mauricio Funes se dieron graves e indignantes actos de corrupción, donde se extrajo fondos públicos por un orden aproximado de 351 millones de dólares", dijo Meléndez.
Además de la requisitoria contra el exmandatario, la justicia de esa nación centroamericana emitió 31 órdenes de arresto que incluyen a familiares de Funes y varios de sus exministros.
Entre los familiares destacan Ada Mitchelle Sigüenza, actual pareja del expresidente; su exesposa, Regina Cañas, y sus hijos Diego Roberto Funes Cañas y Carlos Mauricio Funes Velasco.
Precisó el fiscal que entre los colaboradores de Funes a los que persigue la justicia se encuentran Francisco Cáceres, su secretario privado; el expresidente del estatal Banco Hipotecario, Manuel Rivera; y el exsecretario de Comunicaciones, David Rivas.
Desde agosto de 2016, Funes se encuentra bajo investigación de la Fiscalía.
Douglas Meléndez explicó que, del monto investigado, el expresidente lavó “unos 10 millones de dólares” mediante transacciones efectuadas por sus hijos o por familiares de su pareja.
Parte de ese monto “fue lavado” en transacciones tales como “compra de automóviles, depósitos a empresas de comunicaciones, pagos de tarjetas de crédito o depósitos en efectivo a cuentas bancarias de familiares o allegados”.
Mauricio Funes llegó a la presidencia de El Salvador como candidato por el partido de izquierda Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).