Candidato de la derecha puntero en sondeos de cara a segunda vuelta en Colombia
Duque, del Centro Democrático (partido encabezado por el expresidente Álvaro Uribe), alcanza un 52 por ciento del favoritismo del electorado, mientras que Petro, de Colombia Humana, obtiene el 34 por ciento, reveló la firma de opinión YanHaas S.A.

El candidato de la derecha Iván Duque aventaja en intención de voto a Gustavo Petro, de cara a la segunda vuelta de los comicios presidenciales que tendrán lugar en Colombia el próximo 17 de junio.
Duque, del Centro Democrático (partido encabezado por el expresidente Álvaro Uribe), alcanza un 52 por ciento del favoritismo del electorado, mientras que Petro, de Colombia Humana, obtiene el 34 por ciento, reveló la firma de opinión YanHaas S.A.
La opción del voto en blanco fue defendida por un 14 por ciento de los consultados, de acuerdo con el sondeo que responde a una alianza de medios de prensa en Colombia.
La encuesta fue elaborada entre el 31 de mayo y el 4 de junio en una muestra de mil 251 personas de 60 municipios colombianos.
En entrevista al diario local El Tiempo, el candidato de Colombia Humana opinó que el voto en blanco equivale a votar por Duque.
Así se refirió en relación a la decisión tomada no solo por el excandidato presidencial del partido Liberal, Humberto de la Calle, sino también por el excandidato de la Coalición Colombia, Sergio Fajardo.
Las mayorías no están con Duque, pero si votan en blanco, entonces el beneficiario es Duque, recalcó.
Para sectores de la centroizquierda en Colombia ha resultado paradójico que De la Calle y Fajardo que defendieron en sus campañas el tema de la paz y la reconciliación en el país hayan optado por votar en blanco.
“Una persona dice aquí estoy para defender los acuerdos de paz, cómo es que va a dejar ese tema en manos de quienes los despedacen, con lo que eso implica para Colombia”, comentó Petro.
El exalcalde bogotano volvió a convocar “a los que le sacaron el cuerpo a la responsabilidad política” para la consolidación de “un acuerdo sobre lo fundamental, la posibilidad de un gobierno pluralista y el tránsito histórico hacia una democracia de paz”.