China tiene 240 millones de adultos mayores
Según estadísticas oficiales, el país enfrenta un acelerado proceso de envejecimiento poblacional y se estima que la cifra de ancianos tope los 255 millones en 2020.

A 240 millones aumentó el número de personas mayores de 60 años en China al cierre de 2017, lo que representa el 17, 3 por ciento del total de habitantes de la nación asiática.
Según corroboran estadísticas oficiales, el país enfrenta un acelerado proceso de envejecimiento poblacional y se estima que la cifra de ancianos tope los 255 millones en 2020. De esa cantidad, 118 millones vivirán sin compañía porque tuvieron un solo hijo.
Al igual que muchos países del mundo, China tiene ante sí el reto de buscar alternativas urgentes para enfrentar el envejecimiento y con el cese de la política del hijo único, el Gobierno se propuso elevar a 90 millones los nacimientos.
Los estimados arrojan que para 2050 deben nacer alrededor de 30 millones de bebés; sin embargo, los expertos vaticinan un descenso en los partos porque hay menos parejas dispuestas a procrear un segundo hijo y las mujeres jóvenes están cada vez más renuentes a tener descendientes.
El año pasado solo nacieron 17,2 millones de niños en China, o sea una baja de 12,9 a 12,4 por ciento respecto a dos años atrás.
De acuerdo con reportes de Internet, ese es el país que más respeta a sus ancianos. Confucio decía que “si uno no demuestra respeto hacia los ancianos, ¿en qué se diferencia de los animales?”.
El gobierno crea conciencia a los ciudadanos para que atiendan a las personas mayores, mediante la promulgación de leyes que obligan su cuidado.