Más de 350 líderes sociales asesinados en Colombia tras firma de acuerdos de paz
El dato circuló en medios digitales tras el reporte de la que la defensora de DD.HH. del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH), María Ruth Sanabria, sufrió un atentado.

Un total de 385 líderes sociales fueron asesinados en Colombia, la mayoría después de la firma del acuerdo de paz entre las antiguas (FARC- EP) y el gobierno de Juan Manuel Santos, según un informe del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
El dato circuló en medios digitales tras el reporte de la que la defensora de DD.HH. del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH), María Ruth Sanabria, sufrió un atentado al salir del municipio colombiano Fortul, en el departamento de Arauca.
Hombres armados dispararon a una de las llantas del vehículo y luego lo hicieron contra la mujer y sus escoltas, pero todos salieron ilesos.
Sanabria acompañó como defensora de los derechos humanos los procesos de restitución de tierras y la búsqueda de la justicia y la verdad en casos de crímenes de Estado como el genocidio por motivos políticos contra el partido político colombiano de izquierda Unión Patriótica (UP).
El acuerdo entre las exFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo ahora Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) y el gobierno se rubricó en La Habana, Cuba, en noviembre de 2016.