Palestina llama a tomar medidas necesarias contra Guatemala
El secretario general del organismo, Saeb Erekat, aseveró que el país centroamericano, siguiendo los pasos de Estados Unidos, rompió el consenso internacional sobre el estatuto de la ciudad palestina. La comunidad palestina radicada en Guatemala lamentó que precisamente en la fecha en que se recuerda el despojo del territorio por parte del régimen de Israel se traslade la embajada hacia Al-Quds.

En reacción a la decisión de Guatemala de trasladar su embajada a la ciudad palestina de Al-Quds, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) urgió a la Liga Árabe (LA), la Organización de la Conferencia Islámica (OCI) y países aliados en América Latina a tomar medidas necesarias.
El secretario general del organismo, Saeb Erekat, aseveró, el mismo día que el país centroamericano, siguiendo los pasos de Estados Unidos, rompió el consenso internacional sobre el estatuto de la ciudad palestina, que Guatemala optó por estar “en el lado equivocado de la historia” con su acción, una selección que, a su entender, la coloca entre los violadores del derecho internacional y los derechos humanos.
“No nos sorprende que un presidente como Jimmy Morales, que se ha opuesto a investigaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por corrupción y abusos de poder, haya decidido seguir violando aún más las resoluciones internacionales. No se equivoquen, un insulto como este al pueblo palestino refleja un insulto a millones de centroamericanos que han luchado por los valores de la justicia y la paz”, enfatizó Erekat.
Por su parte, la miembro del comité ejecutivo de la OLP, Hanan Ashrawi, exhortó a los países del Oriente Medio a decidir medidas adecuadas contra el Gobierno guatemalteco por vulnerar tanto la resolución de la ONU y el estatus especial de Al-Quds (Jerusalén).
Señaló que ese es un movimiento ilegal, una afrenta directa al mundo árabe, a Palestina y al Estado de derecho global.
La vinculación entre Israel y Guatemala se remonta a la Guerra civil (1960-1996) en el país centroamericano, cuando sus dictaduras, Lucas García y Ríos Montt, gozaron del apoyo militar y la amistad de Israel para cometer sus crímenes contra el pueblo guatemalteco, en particular indígenas y mayas.
Por su parte, ciudadanos guatemaltecos condenaron el traslado de la embajada de Guatemala de Tel Aviv a Al-Quds (Jerusalén) y sus consecuencias.
La comunidad palestina radicada en Guatemala lamentó que precisamente en la fecha en que se recuerda el despojo del territorio por parte del régimen de Israel se traslade la embajada hacia Al-Quds.
Jimmy Morales atraviesa una de las peores crisis en cuanto a gobernabilidad desde que asumió la presidencia, el desgaste es cada vez mayor, el Ministerio Público recientemente anunció que pedirán que se le retire la inmunidad bajo las acusaciones de financiamiento ilícito de campaña.