Al menos 50 palestinos muertos y 2 mil 4000 heridos durante enfrentamientos en el día de la inauguración de la embajada de EE.UU. en Jerusalén
La frontera entre la Franja de Gaza e Israel está siendo testigo de enfrentamientos masivos entre palestinos y fuerzas de seguridad. Entre los muertos se cuentan tres menores y una mujer. También muchos palestinos fueron afectados por la inhalación de gases lacrimógenos.

Las protestas registradas en las horas previas al traslado de la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén dejaron al menos un saldo de 50 palestinos y 2 mil 400 heridos, informaron varios medios de prensa.
Según el reporte de RT, la frontera entre la Franja de Gaza e Israel está siendo testigo de enfrentamientos masivos entre palestinos y fuerzas de seguridad previo a la inauguración de la nueva embajada de EE.UU. en Jerusalén.
El Ministerio de Salud en la Franja de Gaza anunció que el número de víctimas desde el comienzo de las marchas del retorno hace unas semanas ha llegado a 104 mártires, después que 55 palestinos murieron hoy en enfrentamientos con el Ejército israelí, que coincidieron con la apertura de la Embajada de EE. UU. En Jerusalén.
Mientras el número de heridos causado por estas confrontaciones ha elevado a al menos 2410 personas, algunas de ellas se encuentran graves.
#BREAKING: 28 protesters killed & 1,693 wounded so far in #Gaza today (Gaza MoH) - and the peak of the events is still ahead. @IDFSpokesperson say protesters plan to start a mass breach of the #GazaFence in 30 minutes pic.twitter.com/FCgNoKMyCn
— Asaf Ronel (@AsafRonel) 14 de mayo de 2018
De acuerdo con Haaretz, los soldados israelíes mataron a 38 personas, entre ellas tres menores y una mujer. También muchos palestinos fueron afectados por la inhalación de gases lacrimógenos.
Los manifestantes en estado grave están ya en hospitales de Gaza. Hay 74 menores, 23 mujeres y 8 periodistas entre los heridos de mayor consideración.
#update: 50 protesters are in serious condition in Gaza hospitals. There are 74 minors, 23 women and 8 journalists among the wounded - Gaza MoH pic.twitter.com/AJX5fjTbIy
— Asaf Ronel (@AsafRonel) 14 de mayo de 2018
Hay alrededor de 35 mil manifestantes congregados en la valla fronteriza y miles más a menos de un kilómetro de Jabalia, según las Fuerzas de Defensa de Israel.
Las Fuerzas de Defensa de Israel lanzaron panfletos advirtiendo a los vecinos de Gaza que se mantuvieran alejados de la cerca de seguridad antes de las protestas de este lunes.

El Ejército israelí anunció haber frustrado el intento de tres militantes armados de colocar explosivos cerca de la valla en las cercanías del Paso de Rafah.
Según el comunicado emitido por las fuerzas israelíes, los tres individuos han sido abatidos. Además, se ha informado de que la aviación israelí ha bombardeado un puesto de Hamas en Gaza cerca del campamento de Jabalia después de que supuestamente se disparara desde allí.

La Policía israelí detuvo un autobús lleno de manifestantes procedentes de Jerusalén Este, cerca de la Puerta de Damasco, en la Ciudad Vieja. Según los informes, el autobús se dirigía a la ceremonia de inauguración de la embajada de EE.UU.
Anteriormente, las Fuerzas de Defensa de Israel declararon "zona militar cerrada" el área de la valla fronteriza con la Franja de Gaza. De acuerdo con el comunicado oficial, cualquier tipo de actividad en este territorio requiere la aprobación previa del Ejército israelí.
Unos 10 mil manifestantes se congregaron este lunes a lo largo de la valla de seguridad que separa la Franja de Gaza del territorio israelí, según la estimación de las Fuerzas de Defensa de Israel.
Los militares israelíes, según el comunicado, operaron en la noche del 13 al 14 de mayo a lo largo de la valla para destruir las infraestructuras de Hamas, que podrían ser utilizadas para actividades terroristas.
Los manifestantes también conmemoran la Nakba (catástrofe), la expulsión y huida de unos 750 mil palestinos cuando se creó el Estado de Israel, el 14 de mayo de 1948, y estalló la guerra entre israelíes y una coalición de países árabes.
Según el reporte de nuestro coresponsal, la ocupación también bombardeó con artillería a los manifestantes.
No obstantre la represión, miles de palestinos inundan la zona exigiendo su derecho al retorno y el fin del bloqueo a Gaza que Israel mantiene hace una década.
Un manifestante aseguró que la manifestación es “un mensaje a Israel y sus aliados de que nunca renunciarán a su tierra.