Hallan restos íntegros de un caballo pura sangre durante excavaciones en Pompeya
El caballo fue encontrado en un establo que formaba parte de una gran villa, que ahora se encuentra por debajo de la actual zona conocida como “Civita Giuliana”, en las afueras del parque arqueológico de Pompeya.
Los restos de un caballo, sepultado durante la erupción volcánica del Vesubio que acabó con la antigua ciudad romana Pompeya en el año 79 de Nuestra Era, fueron descubiertos por los investigadores durante excavaciones en los alrededores del parque arqueológico de esa urbe de Nápoles, en Italia.
El hallazgo se produjo después de que la Policía fuera alertada de excavaciones ilegales emprendidas por saqueadores de tumbas cerca del yacimiento, comunicó este viernes el Parque Arqueológico de Pompeya en las redes sociales.
Los restos del equino se conservaron íntegramente, y los especialistas consideran que se trataba de un ejemplar pura sangre, probablemente utilizado para carreras.
El cráneo del caballo conserva guarniciones de hierro con pequeñas hebillas de bronce, características que indican que se trataba de un animal distinguido.
El caballo fue encontrado en un establo que formaba parte de una gran villa, que ahora se encuentra por debajo de la actual zona conocida como “Civita Giuliana”, en las afueras del parque arqueológico de Pompeya.
En la villa también se localizaron ánforas para guardar vino y aceite, utensilios de cocina, restos de una cama de madera y una tumba que data de un período posterior a la erupción, que desapareció varios núcleos urbanos, entre ellos, además de Pompeya, el de Herculano. Tras aquel episodio, el volcán ha entrado en erupción en numerosas ocasiones.