Al-Islam: Decisión de Rabat de romper relaciones con Teherán responde a una conspiración estadounidense–israelí–saudita
En una intervención en uno de los espacios informativos de Al Mayadeen, Cheikh Al Islam aseguró que la política estratégica de Irán está basada en su posición contra la división de los estados de la región, y señaló que su país no tiene relaciones con el Frente Polisario desde hace más de 30 años.

El asesor del Canciller iraní, Hussein Cheikh Al Islam, aseguró a Al Mayadeen que el hecho de que Rabat haya cortado las relaciones diplomáticas con su país constituye una conspiración estadounidense–israelí–saudita.
En una intervención en uno de los espacios informativos de Al Mayadeen, Cheikh Al Islam aseguró que la política estratégica de Irán está basada en su posición contra la división de los estados de la región, y señaló que su país no tiene relaciones con el Frente Polisario desde hace más de 30 años.
Cheikh Al Islam aclaró que la decisión marroquí se produce como consecuencias de presiones por parte de Estados Unidos y Arabia Saudita con el objetivo de reducir el costo de la salida de Estados Unidos del acuerdo nuclear, conforme con los objetivos del show teatral presentado por el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Por su parte, el portavoz de la Cancillería persa, Bahram Ghasemi, enfatizó que uno de los principios fundamentales de la política exterior de Irán es el respeto profundo a la soberanía y la seguridad de los demás países del mundo.
El vocero también insistió en que la República Islámica practica la “no interferencia en los asuntos internos” de otras naciones en sus lazos exteriores, y reiteró los desmentidos de las autoridades persas que desde ayer martes han tachado de “infundadas y falsas” las acusaciones marroquíes.
Posteriormente, uno de los portavoces del Frente Polisario, Mohamad Hadad, rechazó las afirmaciones de Marruecos, tachándolas igualmente de “embuste de gran calado”.
“Recurriendo a tales maniobras políticas, Rabat busca evitar el proceso de diálogo en torno al Sahara Occidental al que acaba de llamar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU)”, denunció Hadad.
El Frente Polisario lucha desde 1975 a favor de un referéndum de autodeterminación y contra el control por Marruecos del 80 % del territorio saharaui —266 mil kilómetros cuadrados—, mientras la organización controla el 20 % restante.