Cancillería boliviana convoca a vigilia mundial antes de defensa en La Haya
Los alegatos se presentarán en el marco de una nueva fase procesal de la demanda que introdujo Bolivia en 2013 para que Chile negociara la salida al mar apegado a una serie de ofrecimientos que hizo Santiago para otorgar una solución pacífica a la antigua petición boliviana.
El canciller boliviano, Fernando Huanacuni, informó que convocaron a los bolivianos residentes en los países del mundo a una "gran vigilia mundial" antes de los alegatos orales que se presentarán entre el 19 y el 28 de marzo en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Los alegatos se presentarán en el marco de una nueva fase procesal de la demanda que introdujo Bolivia en 2013 para que Chile negociara la salida al mar apegado a una serie de ofrecimientos que hizo Santiago para otorgar una solución pacífica a la antigua petición boliviana.
Huanacuni señaló que Chile quiso reducir el diferendo a una relación bilateral, en un diálogo sin resultados, pero aseguró que después que la Organización de Estados Americanos (OEA) declaró la importancia continental de esa diferencia y tras la radicación de la demanda en La Haya, el problema se "mundializó".
Asimismo, recordó que Bolivia nació con mar, con un territorio que tenía acceso soberano al mar, que fue cercenado por la invasión chilena de 1879 y que dejó a su país sin su cualidad marítima.
El titular de Exteriores boliviano expresó que el reclamo boliviano es "legítimo, es un derecho histórico que tiene Bolivia y no como una aspiración o una expectativa".
Bolivia nació en 1825 con una costa sobre el océano Pacífico, 54 años después Chile invadió en 1879 y ocupó por la fuera el departamento del Litoral, cortándole su acceso soberano al mar.