Bolivia prevé aumentar a cinco los sectores claves de su economía
El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró la diversificación de la economía del país como parte de la Agenda Patriótica de Desarrollo 2025, durante un acto de inauguración de coliseo deportivo en el Colegio Militar del Ejército.
El reporte de Prensa Latina, indica que el mandatario apuntó que para el bicentenario de la fundación de la República, se prevé aumentar a cinco los sectores medulares de la economía del país.
Además del área de los hidrocarburos, también impulsaremos la minería, la industrialización del litio, la exportación de energía y el comercio de productos agropecuarios, dijo Morales.
También señaló que, una vez se acometan los planes de desarrollo industrial del litio, Bolivia establecerá los precios de ese recurso en el mundo, pues tiene en el Salar de Uyuni las mayores reservas del orbe.
Sobre la exportación de alimentos, dijo que en julio venidero contempla una visita a China, durante la cual firmará un convenio de venta de café, soja, quinua y carne de vacuno, acuerdo que favorecerá la economía del país sudamericano.
Afirmó, además, que los ingresos de esas iniciativas se utilizarán para continuar las políticas sociales en la nación y, con esto, potenciar la reducción de la pobreza en el territorio.
Asimismo, recordó que esa redistribución de la riqueza es posible gracias a la nacionalización de los recursos naturales y recuperación de empresas estratégicas, lo que volvió a Bolivia un país independiente económica y políticamente.
Además del área de los hidrocarburos, también impulsaremos la minería, la industrialización del litio, la exportación de energía y el comercio de productos agropecuarios, dijo Morales.
También señaló que, una vez se acometan los planes de desarrollo industrial del litio, Bolivia establecerá los precios de ese recurso en el mundo, pues tiene en el Salar de Uyuni las mayores reservas del orbe.
Sobre la exportación de alimentos, dijo que en julio venidero contempla una visita a China, durante la cual firmará un convenio de venta de café, soja, quinua y carne de vacuno, acuerdo que favorecerá la economía del país sudamericano.
Afirmó, además, que los ingresos de esas iniciativas se utilizarán para continuar las políticas sociales en la nación y, con esto, potenciar la reducción de la pobreza en el territorio.
Asimismo, recordó que esa redistribución de la riqueza es posible gracias a la nacionalización de los recursos naturales y recuperación de empresas estratégicas, lo que volvió a Bolivia un país independiente económica y políticamente.