Irán denuncia papel de EE.UU. en la expansión de Daesh y rechaza acusaciones de Haley
Estados Unidos desempeña un papel importante en la expansión del grupo terrorista Daesh, destacó la Misión Permanente de la República Islámica de Irán ante las Naciones Unidas, para luego rechazar las últimas acusaciones de la embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, en contra de la nación persa.

“El papel de EE.UU. en la expansión de Daesh y el terrorismo en la región es innegable”, señala el texto divulgado este miércoles después que Haley acusara, en la misma jornada, al país persa de “desestabilizar” la región.
La representación diplomática de Irán precisó que las nuevas acusaciones “infundadas” de Haley no socavan los “esfuerzos sinceros” de Teherán para disminuir las tensiones en Siria en momentos en los que Washington intenta impedir cualquier tipo de intento destinado a resolver los problemas existentes en el país árabe.
Asimismo, consideró que “la desventura y las intervenciones ilegales de Estados Unidos en los países de la región, en especial Irak, Libia, Siria, El Líbano y Afganistán, son desestabilizadores y han derivado en consecuencias catastróficas para la zona”.
La misión iraní ante la Organización de las Naciones Unidas señaló que el apoyo incondicional de EE.UU. a las políticas y actividades ilegales del régimen de Israel se ha convertido en la principal fuente de inseguridad e inestabilidad en Medio Oriente.
En declaraciones ante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, Haley volvió a repetir las alegaciones del régimen de Israel sobre la entrada, el sábado, de un supuesto dron (aeronave no tripulada) de fabricación iraní en el espacio aéreo de los territorios ocupados de Palestina.
Por su parte, Teherán rechazó estas acusaciones, y aseguró que Israel recurre al empleo de mentiras contra otros países para encubrir su ayuda a los terroristas en Siria.
“Irán estaba haciendo una vez más lo que siempre hace: crear riesgo de conflicto y poner a prueba la voluntad de sus vecinos y oponentes a resistir su agresión”, dijo la diplomática estadounidense.
Por otro lado, Haley señaló que es hora de que el Consejo de Seguridad "actúe" contra Irán.
Esto ocurre en el momento de publicar un informe por expertos de la ONU que señala que Irán "violó" el embargo de las Naciones Unidas sobre la entrega de armas a Yemen.
La representación diplomática de Irán precisó que las nuevas acusaciones “infundadas” de Haley no socavan los “esfuerzos sinceros” de Teherán para disminuir las tensiones en Siria en momentos en los que Washington intenta impedir cualquier tipo de intento destinado a resolver los problemas existentes en el país árabe.
Asimismo, consideró que “la desventura y las intervenciones ilegales de Estados Unidos en los países de la región, en especial Irak, Libia, Siria, El Líbano y Afganistán, son desestabilizadores y han derivado en consecuencias catastróficas para la zona”.
La misión iraní ante la Organización de las Naciones Unidas señaló que el apoyo incondicional de EE.UU. a las políticas y actividades ilegales del régimen de Israel se ha convertido en la principal fuente de inseguridad e inestabilidad en Medio Oriente.
En declaraciones ante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, Haley volvió a repetir las alegaciones del régimen de Israel sobre la entrada, el sábado, de un supuesto dron (aeronave no tripulada) de fabricación iraní en el espacio aéreo de los territorios ocupados de Palestina.
Por su parte, Teherán rechazó estas acusaciones, y aseguró que Israel recurre al empleo de mentiras contra otros países para encubrir su ayuda a los terroristas en Siria.
“Irán estaba haciendo una vez más lo que siempre hace: crear riesgo de conflicto y poner a prueba la voluntad de sus vecinos y oponentes a resistir su agresión”, dijo la diplomática estadounidense.
Por otro lado, Haley señaló que es hora de que el Consejo de Seguridad "actúe" contra Irán.
Esto ocurre en el momento de publicar un informe por expertos de la ONU que señala que Irán "violó" el embargo de las Naciones Unidas sobre la entrega de armas a Yemen.