Diplomáticos y periodistas cubanos visitan el museo de la Resistencia Libanesa
El embajador cubano en El Líbano, Miguel Porto; y el presidente de Prensa Latina, Luis Enrique González, coincidieron en similitudes entre la Resistencia libanesa y la de Cuba contra el bloqueo de Estados Unidos.

Tras un recorrido por el museo de Mleeta, dedicado al triunfo de la Resistencia libanesa sobre el invasor israelí, ambos ratificaron las expresiones del director del complejo de Mleeta en la región de Iklim Al Tuffah cercana a la ciudad libanesa de Nabatiye, Mohammad Lamaa, respecto a las semejanzas de la lucha libanesa y la cubana.
Lamaa indicó que resulta inspiración para los libaneses el ejemplo de los cubanos al enfrentar el cerco económico, comercial y financiero impuesto por la nación más poderosa de la Tierra.
El dirigente del turismo entregó a Porto y González una figura de metal que reproduce a un combatiente de la Resistencia Islámica que colocó una bandera de ese movimiento político y militar en medio de tanques y enemigos.
Se trata de un simbólico hecho protagonizado por un combatiente de Hizbulah, quien burló la vigilancia y los invasores israelíes e hincó en tierra la enseña de la Resistencia.
Fue un episodio que desmoralizó a los soldados sionistas y evidenció la voluntad de los libaneses de vencer ante un adversario más poderoso en número y tecnología, acotó Lamaa.
Con anterioridad, el jefe de la misión diplomática cubana y el presidente de Prensa Latina recibieron explicaciones de la hazaña que se muestra al aire libre en Mleeta.
Túneles en la montaña, escondrijos de armas pesadas y una instalación llamada El Abismo con restos de las derrotadas armas israelíes, forman parte de la exhibición que comenzó su andadura en 2010, después de tres años de construcción y que recibió hasta ahora la visita de 1.8 millones de personas.
El presidente de Prensa Latina precisó que los túneles horadados en la elevación le recordaron los de Cu Chi durante la ocupación estadounidense en Vietnam, utilizados por los guerrilleros para mantener en jaque a las tropas del Pentágono.
Similares objetivos cumplieron las cavernas libanesas como refugio de la Resistencia de Hizbulah para enfrentar y luego vencer al Ejército de la entidad sionista en una batalla que se prolongó de 1982 a 2000.
González encabeza una delegación que cumplimenta una invitación del canal panárabe Al Mayadeen.
Lamaa indicó que resulta inspiración para los libaneses el ejemplo de los cubanos al enfrentar el cerco económico, comercial y financiero impuesto por la nación más poderosa de la Tierra.
El dirigente del turismo entregó a Porto y González una figura de metal que reproduce a un combatiente de la Resistencia Islámica que colocó una bandera de ese movimiento político y militar en medio de tanques y enemigos.
Se trata de un simbólico hecho protagonizado por un combatiente de Hizbulah, quien burló la vigilancia y los invasores israelíes e hincó en tierra la enseña de la Resistencia.
Fue un episodio que desmoralizó a los soldados sionistas y evidenció la voluntad de los libaneses de vencer ante un adversario más poderoso en número y tecnología, acotó Lamaa.
Con anterioridad, el jefe de la misión diplomática cubana y el presidente de Prensa Latina recibieron explicaciones de la hazaña que se muestra al aire libre en Mleeta.
Túneles en la montaña, escondrijos de armas pesadas y una instalación llamada El Abismo con restos de las derrotadas armas israelíes, forman parte de la exhibición que comenzó su andadura en 2010, después de tres años de construcción y que recibió hasta ahora la visita de 1.8 millones de personas.
El presidente de Prensa Latina precisó que los túneles horadados en la elevación le recordaron los de Cu Chi durante la ocupación estadounidense en Vietnam, utilizados por los guerrilleros para mantener en jaque a las tropas del Pentágono.
Similares objetivos cumplieron las cavernas libanesas como refugio de la Resistencia de Hizbulah para enfrentar y luego vencer al Ejército de la entidad sionista en una batalla que se prolongó de 1982 a 2000.
González encabeza una delegación que cumplimenta una invitación del canal panárabe Al Mayadeen.