Yemen: ¿Tambores de guerra en Adén?
Los tambores de guerra suenan en Adén y aumentan los temores de que se deteriore la situación y se produzca un estallido en la ciudad.

La preocupación y la expectativa se han adueñado de las calles después de la declaración de guerra del Consejo de Transición del Sur contra el gobierno de Hadi y la exigencia de que este remueva del cargo a su primer ministro, Ahmed Bin Dagher, y pida la salida de sus ministros de la capital.
Para Ahmad Ghaleb al Rahaoui, gobernador de Abin designado por Sanaa, el Consejo de Transición emitió un comunicado de guerra que tiene las agendas provenientes del imperialismo estadounidense.
Agregó que se nota un estado de emergencia, en el que Occidente y sus aliados de la región se han convocado para destruir a Yemen y asesinar a sus hijos, mujeres y ancianos. "Desafortunadamente -subrayó- Adén siempre paga el precio de los conflictos de los que vienen desde el exterior".
"La guerra del Consejo de Transición del Sur, respaldada por los Emiratos, va más allá del gobierno de Hadi", así lo expresó en su discurso el presidente del Consejo de Transición, Aidruse al Zubaidi, quien acusa a fuerzas políticas de oportunistas, de apoderarse de las decisiones del gobierno legítimo y de convertir al sur en objetivo del enfrentamiento y de la guerra; en franca referencia al partido de la Reforma, apoyado por Qatar y leal a Arabia Saudita.
Según observadores, ello refleja el deseo del Golfo de transformar a Adén y al sur de Yemen en un campo de enfrentamientos y ajuste de cuentas.
De acuerdo con Abdel Bari Taher, ex-presidente del Colegio de Periodistas yemenitas, lo que está sucediendo en el sur, en primer lugar, es responsabilidad de Arabia Saudita y los Emiratos.
Apuntó que es imposible que exista un conflicto entre las partes en pugna en el sur sin que Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos sean parte de ello, porque ellos libran la guerra contra Yemen y están detrás de todos los conflictos en la región.
Añadió que es un conflicto que se extiende a los asesinatos y los atentados diarios con explosivos, manteniéndose bajo el control relativo de las partes en conflicto… y ahora se teme que esta escalada mutua impulse la situación hacia un estallido, quedando totalmente fuera de control.
La escalada del Consejo de Transición del Sur no es la primera de su tipo y sus amenazas también son muy viejas. Pero su sincronización levantó muchas interrogantes, más cuando esta se produce dos días después de la visita del embajador de Arabia Saudita a Adén y su tweet sobre la seguridad y estabilidad que disfruta la ciudad.
Para Ahmad Ghaleb al Rahaoui, gobernador de Abin designado por Sanaa, el Consejo de Transición emitió un comunicado de guerra que tiene las agendas provenientes del imperialismo estadounidense.
Agregó que se nota un estado de emergencia, en el que Occidente y sus aliados de la región se han convocado para destruir a Yemen y asesinar a sus hijos, mujeres y ancianos. "Desafortunadamente -subrayó- Adén siempre paga el precio de los conflictos de los que vienen desde el exterior".
"La guerra del Consejo de Transición del Sur, respaldada por los Emiratos, va más allá del gobierno de Hadi", así lo expresó en su discurso el presidente del Consejo de Transición, Aidruse al Zubaidi, quien acusa a fuerzas políticas de oportunistas, de apoderarse de las decisiones del gobierno legítimo y de convertir al sur en objetivo del enfrentamiento y de la guerra; en franca referencia al partido de la Reforma, apoyado por Qatar y leal a Arabia Saudita.
Según observadores, ello refleja el deseo del Golfo de transformar a Adén y al sur de Yemen en un campo de enfrentamientos y ajuste de cuentas.
De acuerdo con Abdel Bari Taher, ex-presidente del Colegio de Periodistas yemenitas, lo que está sucediendo en el sur, en primer lugar, es responsabilidad de Arabia Saudita y los Emiratos.
Apuntó que es imposible que exista un conflicto entre las partes en pugna en el sur sin que Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos sean parte de ello, porque ellos libran la guerra contra Yemen y están detrás de todos los conflictos en la región.
Añadió que es un conflicto que se extiende a los asesinatos y los atentados diarios con explosivos, manteniéndose bajo el control relativo de las partes en conflicto… y ahora se teme que esta escalada mutua impulse la situación hacia un estallido, quedando totalmente fuera de control.
La escalada del Consejo de Transición del Sur no es la primera de su tipo y sus amenazas también son muy viejas. Pero su sincronización levantó muchas interrogantes, más cuando esta se produce dos días después de la visita del embajador de Arabia Saudita a Adén y su tweet sobre la seguridad y estabilidad que disfruta la ciudad.