Presentan amparo contra el presidente Jimmy Morales por trasladar embajada guatemalteca hacia Jerusalén
Jimmy Morales recibió un nuevo amparo en su contra, esta vez relacionado con el traslado de la embajada de Guatemala en Tel Aviv hacia Jerusalén.

El presidente Jimmy Morales recibió este lunes, un nuevo amparo en su contra, esta vez por su decisión de trasladar la embajada guatemalteca de Tel Aviv hacia Jerusalén. Uno de los aspecto que motivó la acción fueron sus declaraciones sobre la religión.
El amparo fue presentado por el catedrático de doctorado de Morales, Marco Vinicio Mejía Dávila, quien dos días después de que el mandatario diera a conocer su decisión sobre la embajada, es decir, el 27 de diciembre, envió una misiva al mandatario en la que le solicitaba dar marcha atrás a esta disposición.
En la carta, a la que Soy502 tuvo acceso, Mejía Dávila le advierte que se está violando sus derechos fundamentales porque la decisión la tomó basándose en sus creencias religiosas.
“Usted reconoce públicamente que es «cristiano evangélico», por lo que su decisión política es una abierta violación al principio de separación de la Iglesia y del Estado que fundamenta el modelo republicano de gobierno de Guatemala, el cual es laico o aconfesional, para evitar que se favorezca a un culto en particular”
La misiva consta de cuatro páginas, y fue enviada por Marco Vinicio Mejía Dávila al presidente Jimmy Morales, el 27 de diciembre de 2017.
LA RESPUESTA

Pese a los alegatos de Mejía Dávila, la secretaria Privada de la Presidencia, Regina Farfán, respondió a través de otra carta del 4 de enero de este año, a la que también tuvo acceso Soy502, que las disposiciones presidenciales están amparadas en la Ley de los Contencioso Administrativo.
"No cabe este recursos contra las resoluciones del Presidente y del Vicepresidente de la República, ni contra la resoluciones dictadas en el recurso de revocatoria", se lee en la respuesta al académico.
Por lo tanto, se declaró in limine el alegado de Mejía Dávila, y se le argumentó que no existe ningún ordenamiento jurídico que permita impugnar las decisiones del Presidente.

Por esa razón, Mejía Dávila este día presentó una nueva
solicitud de amparo en la que expone los mismos argumentos que consignó
en la carta enviada a la presidencia. “Esto se basó en un criterio
religioso entonces viola el principio de separación de iglesia y Estado”, explicó en la Corte de Constitucionalidad, la cual deberá resolver si deja sin efecto la decisión del mandatario.
“Hay que tomar en cuenta que Guatemala reconoció al Estado de Israel en 1948, y al Estado Palestina en 2013, es así como esta decisión imposibilita las negociaciones de paz entre Israel y Palestina”, dijo luego de plantear el recurso legal.
