Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Jerusalén y el coqueteo de Jimmy Morales

Jerusalén y el coqueteo de Jimmy Morales

  • الكاتب: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 31 Diciembre 2017 16:00
  • 137 Visualizaciones

A contrapelo de la comunidad internacional, el presidente guatemalteco, Jimmy Morales, decidió comportarse como un verdadero amigo para Estados Unidos e Israel y ordenó el traslado hacia Jerusalén de su sede diplomática en Tel Aviv.

  • x
Morales confirmó a su pueblo una conversación con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y anunció subrepticiamente el retorno de la embajada de Guatemala a Jerusalén después de Washington, por supuesto.
Morales confirmó a su pueblo una conversación con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y anunció subrepticiamente el retorno de la embajada de Guatemala a Jerusalén después de Washington, por supuesto.

El gobierno guatemalteco cumplía con la palabra empeñada el 21 de diciembre, cuando junto a un solitario grupo de ocho países se plegó al presidente estadounidense, Donald Trump, en su empeño por reconocer a la Ciudad Santa como capital de Israel, a pesar de que 128 estados votaron en contra.

En un acto más de prepotencia, em un discurso previo la embajadora permanente norteamericana en Naciones Unidas, Nikki Haley, lanzó un par de amenazas y recordó lo ocurrido en la Asamblea General cuando cualquier gobierno acudiera a pedir ayuda o financiamiento.

Para algunos, la decisión guatemalteca no fue sorpresa. La nación centroamericana jugó un papel destacado en la creación misma del Estado judío en 1947, luego fue de las primeras en apoyar su reconocimiento en Naciones Unidas y en establecer relaciones diplomáticas con la apertura de su sede en Jerusalén hasta 1980.

Israel apoyó el genocidio llevado a cabo por el dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt.
Una colaboración que mostró también su lado oscuro en 1977, cuando incluso la administración norteamericana de James Carter retiró su ayuda militar a Guatemala ante las acusaciones de violaciones de los derechos humanos, e Israel llenó ese vacío.

En 1982, el dictador Efraín Ríos Montt contó a la cadena ABC que su éxito (léase masacres) se debía al hecho de que 'nuestros soldados fueron entrenados por israelíes', una cooperación en el plano de seguridad y armamento activa hasta nuestros días.

El gobierno de Israel ha invertido en sectores como agricultura, educación, medicina y seguridad. En noviembre de 2016, Morales visitó oficialmente esa nación para afianzar todavía aún más el intercambio en esas y otras áreas, lo cual explicaría en parte su determinación sobre Jerusalén.

A lo interno, la decisión de Morales provoca reacciones encontradas que van desde felicitaciones hasta críticas por querer congraciarse con Trump.


Sin embargo, las condenas más fuertes llegaron de la comunidad internacional. El primero fue el presidente boliviano, Evo Morales, quien consideró que el gobierno de Guatemala vendió su dignidad para no perder las migajas del imperio.

También Estados Unidos es el principal mercado de este país centroamericano, su principal fuente de inversión extranjera directa, con un peso importante de las remesas enviadas por los inmigrantes.

La amenaza de mayores recortes evidentemente pesó, pues según cifras de la Agencia de Cooperación de Estados Unidos, Usaid, Guatemala recibió en 2016 cerca de 297 millones de dólares y se ubicó como el tercer principal receptor de toda la región y el onceno a nivel mundial.

Jordania, por su parte, calificó la postura guatemalteca como una violación flagrante de la legislación internacional, en tanto Qatar consideró la acción como ilegal y provocativa.

El Parlamento Árabe e Indonesia se sumaron a las condenas contra Guatemala.

Pero en un año realmente tortuoso para Jimmy Morales, con varias acusaciones de corrupto y la economía en baja por las turbulencias políticas, un guiño a Donald Trump podría ser importante para que continúe llegando el dinero que muchos consideran 'bendiciones'.

  • Régimen Israelí
  • Guatemala
  • Estados Unidos
  • Jerusalén
  • Benjamín Netanyahu
  • Jimmy Morales
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
Netanyahu pide a Trump reconocer la anexión de Cisjordania.
Política

Netanyahu pide a Trump reconocer la anexión de Cisjordania

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 12 Agosto 2019
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024