FAO llama a transformar los sistemas alimentarios en Latinoamérica y El Caribe
La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) llamó a la comunidad internacional dar respuesta rápida para las más de 42 millones de personas que sufren hambre en Latinoamérica y el Caribe.

De acuerdo con Federica Damiani, Oficial del Programa de Campo de la Oficina Regional de la FAO, ello es posible transformando de forma profunda los sistemas alimentarios.
El hambre creció en América Latina y el Caribe por primera vez desde que la FAO midió la subalimentación, sostuvo Damiani.
"Este flagelo en el área no es un problema de escasez de alimentos, sino un producto de serias inequidades económicas y deficiencias en los sistemas alimentarios , situación que se ha agravado con el avance de la globalización", señaló la experta.
Para Damiani, los sistemas alimentarios actuales, hiperconectados e interdependientes, no han sido capaces de cumplir su función principal que es dar acceso a alimentos frescos, sanos y nutritivos a toda la población.
"Los sistemas alimentarios no sólo margina a los productores, los consumidores tienen cada vez más dificultades para acceder a una alimentación adecuada, especialmente los más pobres", mencionó.
El hambre creció en América Latina y el Caribe por primera vez desde que la FAO midió la subalimentación, sostuvo Damiani.
"Este flagelo en el área no es un problema de escasez de alimentos, sino un producto de serias inequidades económicas y deficiencias en los sistemas alimentarios , situación que se ha agravado con el avance de la globalización", señaló la experta.
Para Damiani, los sistemas alimentarios actuales, hiperconectados e interdependientes, no han sido capaces de cumplir su función principal que es dar acceso a alimentos frescos, sanos y nutritivos a toda la población.
"Los sistemas alimentarios no sólo margina a los productores, los consumidores tienen cada vez más dificultades para acceder a una alimentación adecuada, especialmente los más pobres", mencionó.