Siria: la cita de Astaná y los festejos alepinos marcan la semana
Dos hechos importantes marcaron esta semana el espectro noticioso en Siria: las celebraciones de la octava ronda de diálogos en Astaná para la paz en este país árabe, y el primer aniversario de la liberación de la ciudad de Alepo.

Medios de prensa de esta nación levantina se hicieron eco de la cita de Astaná, capital de Azerbaijan, organizada por los garantes del proceso de paz en Siria: Rusia, Irán y Turquía, país este último que defiende a grupos terroristas.
En ese cónclave de dos días y que concluyó la víspera, se adoptaron importantes acuerdos como mantener el compromiso de preservar la integridad territorial de Siria y proseguir en la búsqueda de una solución a la crisis de este Estado.
Durante la cita, en que participaron representantes del gobierno sirio y la oposición, entre otros actores, también se acordó la realización del Congreso de Diálogo Nacional Sirio, previsto para los días 29 y 30 de enero en la ciudad rusa de Sochi.
En ese foro inclusivo se espera la participación de una amplia representación de sectores de la sociedad de este país, incluida la oposición.
La cita de Astaná, en que autoridades sirias demandaron la salida inmediata del territorio nacional de las agresoras fuerzas militares de Estados Unidos y Turquía, los presentes abordaron también cuestiones como la consolidación de las zonas de distensión.
Como parte de los esfuerzos por el cese definitivo del fuego entre las partes en conflicto, en Siria se crearon cuatro zonas de desescalada que incluyen el norte de la ciudad de Homs, Ghuta Oriental, en Damasco Campo; el sur del país y la norteña provincia de Idlib.
También marcó la pauta informativa de la semana, la celebración del primer aniversario de la liberación por las tropas gubernamentales de la histórica e industrial ciudad de Alepo, en el norte del país.
Destacaron en ese festejo organizado por el Gobierno y con amplia cobertura de medios televisivos, diversos actos culturales y deportivos y una marcha de miles de personas a través de céntricas calles de la ciudad de Alepo.